Leyendo ahora
Hezbollah se niega a desarmarse: un nuevo capítulo en el conflicto

Hezbollah se niega a desarmarse: un nuevo capítulo en el conflicto

Hezbollah se niega a desarmarse: un nuevo capítulo en el conflicto

La Chispa trae noticias del mundo y esta vez con un anuncio que vuelve a sacudir el Medio Oriente: Hezbollah se niega a desarmarse. En un emotivo y enérgico discurso durante el Ashura, el nuevo líder del grupo chií,, aseguró que no entregarán sus armas mientras Israel continúe ocupando puntos del sur del Líbano y realice ataques aéreos. Este mensaje fue transmitido en video a miles de seguidores en los suburbios del sur de Beirut, generando fuertes reacciones a nivel internacional.

Hezbollah reafirma su postura ante presiones internacionales

La negativa de Hezbollah a desarmarse no es nueva, pero el contexto actual la hace más relevante. Tras una guerra devastadora con Israel que terminó oficialmente en noviembre bajo mediación de Estados Unidos, el grupo ha perdido a líderes clave y una parte importante de su arsenal. Aun así, la organización no da señales de ceder.

En palabras de Kassem: “¿Cómo pueden esperar que no nos mantengamos firmes mientras el enemigo israelí continúa su agresión?”. La declaración va dirigida también a actores internacionales que insisten en que el grupo entregue sus armas y se una a un proceso de paz.

Hezbollah reafirma su postura ante presiones internacionales

Naim Kassem reemplaza a Nasrallah y endurece el discurso

El asesinato del veterano líder Hassan Nasrallah cambió la dinámica interna de Hezbollah. Ahora, bajo el liderazgo de Kassem, el grupo parece aún más determinado a mantener su brazo armado. Esta resistencia encuentra apoyo popular en parte de la población libanesa, que ve en Hezbollah una defensa ante los constantes ataques de Israel.

Ver también
¿Cómo será el Impacto Económico de Trump en México?

Hezbollah se niega a desarmarse, reiteró Kassem, argumentando que el derecho a resistir es legítimo mientras haya “ocupación y agresión”. Según el Ministerio de Salud del Líbano, los bombardeos recientes han dejado alrededor de 250 muertos desde noviembre, lo que alimenta aún más la narrativa de resistencia.

La ocupación israelí y la normalización con Tel Aviv

Uno de los puntos más sensibles del discurso fue el rechazo a cualquier acuerdo de normalización con Tel Aviv. Hezbollah no participará en negociaciones que, según Kassem, “legitimen la ocupación israelí”.
Además, el grupo denunció que las recientes negociaciones buscan imponer condiciones injustas que ignoran la raíz del conflicto: la presencia militar israelí en territorio libanés.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir