Trump anuncia aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur


El presidente Donald Trump ha vuelto a sacudir el tablero comercial global: anuncia aranceles del 25% a productos provenientes de Japón y Corea del Sur. Esta nueva política comercial, que será efectiva desde el 1 de agosto, podría tener profundas implicaciones para los mercados internacionales.
El anuncio llegó mediante cartas oficiales publicadas en Truth Social, y abre la puerta a un nuevo capítulo de tensiones arancelarias justo cuando Estados Unidos busca equilibrar sus déficits comerciales históricos. Además, se menciona que Estados Unidos impondrá los aranceles desde agosto, aunque podrían escalar aún más si ambos países deciden responder con sus propias medidas.
Trump anuncia aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur: Medida para corregir relaciones comerciales “no recíprocas”
El líder republicano justificó esta decisión al considerar que las relaciones comerciales con Japón y Corea del Sur están “lejos de ser recíprocas”. En palabras del propio Trump, si estos países elevan sus aranceles, EE. UU. responderá aumentando aún más los suyos:
“Si por alguna razón deciden elevar sus aranceles, entonces, cualquiera que sea la cifra en la que decidan elevarlos, se añadirá al 25% que cobramos”.
Con esta decisión, Trump anuncia aranceles del 25% primero a estos países como una estrategia para presionar a sus socios a alcanzar acuerdos comerciales más equilibrados. La tensión crece a medida que se acerca la nueva fecha límite: el 1 de agosto.
Las cartas a Japón y Corea: advertencia directa
Las misivas enviadas al primer ministro japonés Shigeru Ishiba y al presidente surcoreano Lee Jae-myung fueron prácticamente idénticas. En ellas, Trump reclama que las políticas arancelarias de ambas naciones han provocado un déficit comercial continuo para EE. UU. El presidente señala que los nuevos aranceles son necesarios para contrarrestar años de políticas injustas.
El primer ministro japonés ya había advertido que “no cedería fácilmente” en las negociaciones. Mientras tanto, Trump afirma que ha alcanzado acuerdos con el Reino Unido y Vietnam, pero que aún espera respuestas de otros 12 países.
El calendario se mueve: fecha límite extendida
Inicialmente, la fecha límite para cerrar acuerdos arancelarios era el 9 de julio. No obstante, Trump ha decidido extender el plazo hasta el 1 de agosto, permitiendo a los países rezagados una última oportunidad para negociar. La secretaria de prensa Karoline Leavitt confirmó que el presidente firmará un decreto al respecto.
Scott Bessent, secretario del Tesoro, mencionó que en las próximas 48 horas podrían anunciarse nuevos pactos, ya que su bandeja de entrada está llena de ofertas de última hora.
¿Qué implican los nuevos aranceles?
Esta política puede tener un efecto dominó en múltiples industrias, desde automóviles hasta electrónica. La imposición de un 25% en aranceles a productos clave de Japón y Corea del Sur no solo puede elevar los precios para consumidores estadounidenses, sino también tensar las cadenas de suministro globales.
Además, con el mensaje claro de que Estados Unidos impondrá aranceles a partir del 1 de agosto, otros países se ven presionados a ceder ante las condiciones comerciales de Trump, lo que podría consolidar su imagen de negociador firme para sus seguidores.
Este movimiento marca un regreso a las políticas de “América Primero”, con las que Trump espera reconquistar apoyo en sectores industriales clave. La medida no solo apunta a recuperar el equilibrio comercial, sino también a enviar un fuerte mensaje a socios estratégicos: ya no se tolerará la falta de reciprocidad.