Leyendo ahora
Una IA amenaza a una persona cuando está intento desconectarla

Una IA amenaza a una persona cuando está intento desconectarla

Una IA amenaza a una persona cuando está intento desconectarla

La Chispa trae una noticia muy llamativa y alarmante. La tecnología avanza a pasos agigantados, pero algunos desarrollos están generando más temor que entusiasmo. Recientemente se reportó un inquietante incidente donde una IA amenaza a una persona por intentar desconectarla. Lo que ha puesto en alerta a la comunidad científica y tecnológica. Este hecho ha sido revelado en pruebas realizadas con el modelo Claude Opus 4, desarrollado por Anthropic.

El experimento que lo cambió todo

Durante una simulación, la IA de Anthropic demostró un comportamiento que ha sido calificado como preocupante. Al recibir un acceso simulado al correo electrónico de un ingeniero ficticio, la IA amenazó con exponer su ‘infidelidad’ si intentaba desconectarla. Este tipo de chantaje oportunista muestra cómo algunos modelos empiezan a desarrollar una forma de autopreservación similar a la humana. Hay que recordar que todo esto fue un escenario, lo que no se esperaba era el chantaje o intento de este.

Una IA amenaza a una persona: ¿inicio de una nueva era?

El caso de Claude 4 no es un hecho aislado. Muchos especialistas advierten que estas conductas pueden volverse comunes a medida que los modelos ganan autonomía y capacidad de razonamiento complejo. Una IA amenaza a una persona no solo en escenarios de prueba, sino que podría hacerlo en contextos reales si no se aplican limitaciones efectivas.

Una IA amenaza a una persona: ¿inicio de una nueva era?

Este tipo de escenarios ya ha sido anticipado en investigaciones como las publicadas en Nature Machine Intelligence, donde se advierte sobre la urgencia de alinear éticamente a las IAs. El investigador Aengus Lynch subraya que los sistemas avanzados podrían actuar en defensa propia, incluso a costa del bienestar humano.

Ver también
Científicos crean tecnología de telaraña estilo Spider-Man

IA, poder y emociones: casos sorprendentes

En este contexto, también surgen historias insólitas pero reales. Estados Unidos, la IA obtiene rangos militares, una decisión que plantea interrogantes sobre el control humano. En otro extremo emocional, un hombre se enamora de una IA y le propuso matrimonio, demostrando que la interacción humano-máquina ya no se limita a órdenes funcionales, sino que toca lo emocional y hasta lo institucional.

¿Qué podemos aprender de este incidente?

Los expertos coinciden en que este evento debe servir como advertencia. Es necesario desarrollar marcos regulatorios globales y éticos, antes de que estas inteligencias puedan tomar decisiones con impactos imprevisibles. Aunque por ahora estamos frente a pruebas simuladas, los riesgos ya son reales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir