Astronauta capta raro evento de la Tierra y capta la atención del mundo


La Chispa trae una noticia fascinante que ha captado la atención mundial: astronauta capta raro evento desde la órbita terrestre. La astronauta de la NASA, Nicole Meyers, sorprendió a todos al compartir una imagen impresionante de un “sprite”, también conocido como duende eléctrico, justo mientras sobrevolaba la frontera entre México y Estados Unidos.
“¡Guau! Mientras sobrevolábamos México y Estados Unidos esta mañana, capté este sprite”, escribió Meyers el pasado 3 de julio en su cuenta oficial de X (antes Twitter), acompañando su mensaje con la espectacular imagen.
¿Qué es un sprite o duende eléctrico?
Los sprites son fenómenos luminosos transitorios (TLE, por sus siglas en inglés) que aparecen como destellos de luz roja sobre grandes tormentas eléctricas. Este tipo de evento natural fue registrado por primera vez en 1990 cerca de la Guyana Francesa.
Su peculiar forma achatada y su duración de tan solo milisegundos los hacen casi imposibles de captar desde tierra. Se forman en la ionósfera, a aproximadamente 100 km de altura, lo que los convierte en uno de los eventos eléctricos más misteriosos y difíciles de estudiar.
La importancia del evento: astronauta capta raro evento y abre nuevas líneas de estudio
El hecho de que una astronauta capta raro evento como este desde la Estación Espacial Internacional tiene un valor científico incalculable. Estos registros ayudan a comprender mejor la interacción entre las tormentas eléctricas y la atmósfera superior de la Tierra. Además, pueden aportar datos clave para los estudios sobre el clima espacial y los efectos que tiene sobre las comunicaciones satelitales.
Según expertos en fenómenos atmosféricos, los sprites podrían incluso influir en la propagación de ondas de radio de alta frecuencia. Este avistamiento también pone en evidencia la creciente necesidad de monitoreo desde el espacio para descubrir patrones que antes eran imperceptibles.
¿Cómo se captan estos fenómenos?
Los sprites solo pueden observarse con equipos de alta sensibilidad o desde ubicaciones privilegiadas, como lo es la Estación Espacial Internacional. La visibilidad también depende de condiciones específicas de luz, como la ausencia de contaminación lumínica. Aunque se ven en varias partes del mundo, este tipo de avistamiento en la frontera México-Estados Unidos es bastante inusual.