Leyendo ahora
Sheinbaum cuestiona falta de coordinación de EUA en caso Ovidio Guzmán y llama a revisar enfoque binacional contra el narco

Sheinbaum cuestiona falta de coordinación de EUA en caso Ovidio Guzmán y llama a revisar enfoque binacional contra el narco

En un tono crítico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuestionó la falta de coordinación del Gobierno de Estados Unidos con las autoridades mexicanas, en particular con la Fiscalía General de la República (FGR), respecto al proceso judicial que involucra a Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán y pieza clave de la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum recordó que la captura de Guzmán López fue una operación de alto riesgo encabezada por fuerzas federales mexicanas, en la que perdieron la vida elementos del Ejército. “Este caso en particular fue una detención que hizo el Gobierno de México, y en esa detención fallecieron soldados mexicanos y se extraditó. Entonces todavía se está concentrando en un juicio, pero sí vale la pena hacer esa pregunta”, señaló.

La mandataria planteó dudas sobre la manera en que Washington clasifica y combate a los grupos criminales transnacionales. “¿Cómo nombra el Gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México? ¿Qué ha dicho el Gobierno de EE.UU. en relación a las organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, cuestionó.

Sheinbaum remarcó que México no defiende a ningún delincuente, pero subrayó que casos de esta magnitud requieren “información clara y coordinación plena” con la FGR. “Por lo menos deberían tener coordinación, información con la Fiscalía General de la República”, enfatizó.

Sheinbaum cuestiona falta de coordinación de EUA en caso Ovidio Guzmán y llama a revisar enfoque binacional contra el narco

La polémica declaración de culpabilidad

El reclamo de la presidenta se da tras revelarse que Ovidio Guzmán busca declararse culpable de los cargos por narcotráfico en un Tribunal Federal de Chicago, lo que cerraría un proceso abierto en Nueva York. El acuerdo fue filtrado por el periodista Keegan Hamilton, quien publicó el documento donde Guzmán López autoriza que su caso se resuelva en el Distrito Norte de Illinois.

Guzmán López fue extraditado a EE.UU. en septiembre de 2023, acusado de liderar parte de la operación de tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense. Su hermano, Joaquín Guzmán López, también negocia un acuerdo similar.

Ver también
Sheinbaum Aplaza Nombramientos Militares, Generando Expectativa en Seguridad Nacional

Cooperación transfronteriza: una discusión pendiente

Para Sheinbaum, el caso refleja la necesidad de discutir a fondo la corresponsabilidad en el combate al narcotráfico, especialmente cuando se trata del tráfico de armas y precursores químicos. “Nosotros por supuesto que combatimos a la delincuencia organizada”, reiteró, al tiempo que recordó que parte de la violencia en regiones como Sinaloa tiene raíces históricas complejas y requiere de un trabajo conjunto y de largo plazo.

La postura de la mandataria abre la puerta a una posible revisión de los protocolos de cooperación binacional, en momentos en que el fentanilo —cuyo consumo ha alcanzado niveles alarmantes en EE.UU.— se ha convertido en el principal punto de tensión en la agenda de seguridad entre ambos países.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir