Industria farmacéutica mexicana se renueva: inversiones impulsan innovación, empleo y menor dependencia del exterior


Como parte del Plan México, el Gobierno federal anunció una histórica inyección de capital privado por 10 mil 480 millones de pesos para revitalizar la industria farmacéutica nacional, apostando no solo por la producción local, sino también por la investigación, la transferencia tecnológica y la generación de empleos especializados.
El proyecto involucra a empresas mexicanas como KENER, GENBIO, ALPHARMA BioGenTec y NEOLSYM, que en conjunto buscan transformar la cadena de valor del sector farmacéutico, uno de los más dependientes de insumos importados en el país.
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que uno de los mayores aprendizajes de la pandemia fue la vulnerabilidad de México ante la falta de insumos básicos: “No producíamos ni los hisopos para pruebas COVID. Hoy queremos que la innovación y la capacidad de producción se queden aquí, para que México no vuelva a estar en riesgo ante emergencias sanitarias”, afirmó.
De acuerdo con los directivos de las empresas, las inversiones incluyen expansiones de plantas, creación de nuevos centros de investigación y desarrollo, fraccionamiento de plasma —que colocará a México como pionero en América Latina—, y fabricación de biofármacos y medicamentos biotecnológicos de última generación.
Además de fortalecer la soberanía farmacéutica, el plan generará más de 1,000 empleos directos altamente especializados y cerca de 3,000 indirectos, incentivando la formación de talento local y la colaboración con universidades mexicanas.
“Con este impulso se abren oportunidades para científicos, técnicos y jóvenes que podrán desarrollarse sin tener que migrar. Queremos que la innovación se traduzca en bienestar para los mexicanos y que se convierta también en motor de exportación”, destacó Sheinbaum al reiterar que Hecho en México no será solo un lema, sino una estrategia integral para elevar la competitividad del país.
Industria farmacéutica mexicana se renueva: inversiones impulsan innovación, empleo y menor dependencia del exterior
El CEO de KENER, Federico Prince Laris, detalló que su planta de inyectables triplicará su capacidad instalada y tendrá un centro de producción de terapias celulares Car-T, tecnología de frontera que hasta ahora se importa casi en su totalidad. Por su parte, GENBIO instalará la primera planta de fraccionamiento de plasma de la región, con lo que se reducirá la dependencia de importaciones de derivados sanguíneos.
ALPHARMA BioGenTec y NEOLSYM enfocarán sus esfuerzos en biofármacos, vacunas y fabricación de materias primas e insumos, generando encadenamientos productivos que beneficiarán a proveedores locales.
Para la administración federal, el Plan México representa un cambio de paradigma: pasar de un país ensamblador y dependiente de insumos externos, a uno capaz de innovar y producir estratégicamente para cubrir su mercado interno y posicionarse como exportador en segmentos clave.