México enfrenta semana de contrastes climáticos: de tormentas intensas a calor extremo


México se encuentra esta semana bajo un escenario climático de claros contrastes: mientras la tormenta tropical Flossie se debilita al suroeste de Baja California, sus remanentes siguen generando oleaje elevado y fuertes rachas de viento en la costa sur de la península, al tiempo que diversos sistemas atmosféricos mantienen activas lluvias torrenciales en amplias regiones del país.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la interacción de un canal de baja presión con la entrada de humedad del Pacífico y el Golfo de México sigue favoreciendo lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el norte, centro y oriente del territorio. Estados como Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas podrían registrar precipitaciones de hasta 75 milímetros, con riesgo de deslaves, incremento en niveles de ríos y encharcamientos urbanos.
Onda tropical y vigilancia ciclónica
Además, la onda tropical número 8 se desplaza frente a las costas de Chiapas y Oaxaca, en asociación con una zona de baja presión con potencial de convertirse en ciclón. Esto mantiene en alerta a comunidades del sur y sureste, donde se esperan tormentas fuertes acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.
En la península de Yucatán, las lluvias estarán combinadas con rachas de viento de hasta 60 km/h, por lo que autoridades locales piden a la población asegurar techos y objetos que puedan desprenderse, así como mantenerse atenta a los avisos oficiales.
Calor extremo en el norte
En contraste, mientras algunas regiones se alistan para lluvias torrenciales, otras enfrentan temperaturas abrasadoras. Estados como Sonora, Sinaloa y Baja California alcanzarán máximas de 40 a 45 grados Celsius, por lo que se exhorta a la población a extremar precauciones ante golpes de calor, evitar la exposición prolongada al sol y mantenerse hidratados.
México enfrenta semana de contrastes climáticos: de tormentas intensas a calor extremo
Impactos potenciales: de carreteras a costas
Las lluvias y fuertes vientos podrían generar afectaciones en tramos carreteros por visibilidad reducida, caída de árboles o anuncios, así como oleaje elevado de hasta 3.5 metros en costas de Baja California Sur. Pescadores y turistas deben atender los avisos de capitanías de puerto.
Protección Civil recomienda a la población reforzar medidas preventivas: limpiar desagües, mantenerse alejada de zonas de laderas inestables y no cruzar ríos crecidos. Se recuerda que las lluvias intensas pueden ser benéficas para mitigar la sequía en algunas regiones, pero su intensidad repentina representa un riesgo importante.
Información actualizada
Para conocer los detalles de la trayectoria de Flossie y los desarrollos ciclónicos, el SMN mantiene actualizados sus avisos oficiales en smn.conagua.gob.mx.
Con este panorama, expertos insisten en que la prevención ciudadana es clave para reducir riesgos y responder ante emergencias que podrían presentarse en distintas regiones del país durante esta semana.