Posicionamiento del Colegio de Abogados Tabasqueños sobre derechos humanos de reunión, manifestación y libre tránsito

AFIRMA SERGIO ANTONIO REYES RAMOS QUE ÉSTAS SON GARANTIAS CONSTITUCIONALES PARA TODOS.
En rueda de prensa el abogado Sergio Antonio Reyes Ramos fijo un posicionamiento del Colegio de Abogados Tabasqueños sobre los derechos humanos.
Afirma que tanto la Constitución Federal como la de Tabasco reconocen los derechos fundamentales de asociación, reunión, manifestación y libre tránsito, entre otros, y todas las autoridades del país, por lo tanto, tienen el deber de promoverlos, respetarlos y protegerlos.
Sin embargo, en las décadas recientes, las manifestaciones y protestas sociales fueron privilegiadas para exigir la atención y solución de diversos problemas desde sociales, políticos, electorales, hasta por deterioro o daño ambiental-patrimonial. Fue una práctica alentada constantemente por quienes hoy gobiernan.
Ahora, ante los cortes y apagones del suministro de energía eléctrica que genera otros efectos colaterales como el abastecimiento de agua entubada, y la paralización de servicios públicos y privados que colocan a la población en estado de necesidad, y por la inutilidad de vías que rápida y urgentemente amortigüen o solucionen tal problemática; el bloqueo de caminos, vialidades y carreteras es cada vez más frecuente.
Con el objeto de enfatizar que todos los derechos humanos deben ser respetados y ponderados, resulta conveniente -para la población civil- lo siguiente:
1.- Anunciarlas e integrar previamente comisiones cívicas de organización y para el dialogo con autoridades.
2.- Dejar constancia, por cualquier medio fehaciente o nuevas tecnologías, que se acudió a instancias competentes en cuanto a la causa o motivo de la inconformidad social.
3.- Realizar las protestas escalonada o gradualmente.
4.- Permitir el paso a ambulancias o servicios de urgencia (bomberos, protección civil, correos, mensajería o de atención a epidemias).
5.- Evitar los actos de violencia, el consumo de bebidas alcohólicas y el uso de garrotes machetes o cualquier arma en las manifestaciones.
6.- Evitar enfrentamientos con los cuerpos de seguridad pública y fuerzas armadas, teniendo previsto el retiro parcial o momentáneo de los manifestantes a lugares seguros.
7.- Aceptar el dialogo con enviados o representantes gubernamentales pero que las pláticas o negociaciones se realicen preferentemente en las propias comunidades y de manera transparente y documentadas.
8.- No mezclar las protestas ciudadanas con actividades de partidos o grupos políticos.
9.- Y disponer lo necesario para videograbar las agresiones policiacas o el uso excesivo de la fuerza, incluyendo la letal, en casos de represión.
10.- En caso de lograr acuerdos o compromisos de atención o solución que sean preferentemente escritos y difundidos del mejor modo posible.