Sheinbaum presenta boletas para elección judicial y subraya carácter histórico del proceso democrático

La presidenta exhorta a participar en un ejercicio inédito que pone en manos del pueblo la integración del Poder Judicial.
En un acto inédito para la vida democrática del país, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este miércoles las seis boletas electorales que la ciudadanía recibirá el próximo 1 de junio para participar en la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Tribunal de Disciplina Judicial. El anuncio formó parte de un llamado enfático a la participación ciudadana en lo que calificó como “un paso trascendental hacia la democratización de la justicia en México”.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum explicó con detalle el diseño de las boletas —cinco de ellas para elegir a nueve aspirantes a la Suprema Corte (cinco mujeres y cuatro hombres) y una más para los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (tres mujeres y dos hombres)— con el propósito de que los ciudadanos cuenten con información clara antes de emitir su voto.
“Es mejor que decidan millones de personas quiénes integrarán el nuevo Poder Judicial, y no una sola persona, ni siquiera la presidenta”, subrayó Sheinbaum.
El proceso, impulsado como parte de la reforma judicial promovida por el gobierno federal, marca un parteaguas al permitir por primera vez que los ministros y jueces sean elegidos mediante sufragio directo. Las autoridades han reiterado que el Instituto Nacional Electoral se encargará de garantizar la transparencia y legalidad de la jornada.
Pedagogía democrática y fortalecimiento institucional
Sheinbaum enfatizó que esta elección no solo representa un cambio en la forma en que se elige a los integrantes del Poder Judicial, sino que es una oportunidad educativa para que los ciudadanos se apropien del ejercicio democrático y comprendan la función de la justicia como parte de la vida pública.
“Este es un momento fundacional. Queremos que la ciudadanía entienda cómo se construyen las instituciones, cómo se elige a quienes tienen en sus manos decisiones clave sobre los derechos y las leyes del país”, apuntó la mandataria.
Ante abstencionismo promovido por la oposición
En respuesta a los llamados de la oposición a no acudir a las urnas, la presidenta desestimó dichas posturas como “absurdas” y atribuyó su rechazo a intereses conservadores que, a su juicio, buscan mantener el control sobre órganos judiciales estratégicos.
“Hay quienes no quieren que la Corte responda al pueblo, porque hasta ahora ha estado al servicio de minorías privilegiadas. Es el momento de que la justicia esté en manos del pueblo”, dijo Sheinbaum.
Asimismo, pidió a la ciudadanía no dejarse influir por mensajes que deslegitiman el proceso y recordó que votar es un derecho constitucional que fortalece la soberanía popular.
Jornada cívica del 1 de junio
La presidenta informó que acudirá a emitir su voto a las 9:00 de la mañana en una casilla ubicada en la calle de Moneda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Al ser cuestionada sobre si el expresidente Andrés Manuel López Obrador participará en la jornada, Sheinbaum indicó que no tiene información al respecto y aclaró que no mantiene comunicación con él.
El gobierno ha reiterado que se desplegarán mecanismos de información y logística para garantizar que la ciudadanía tenga una jornada ordenada, segura y participativa.
Con esta elección, México se suma a las experiencias internacionales que han apostado por ampliar los mecanismos de participación directa en la designación de poderes públicos. La jornada del 1 de junio será observada no solo como un proceso electoral, sino como un ejercicio pedagógico sobre la apropiación ciudadana del Poder Judicial.
“Salgan a votar, es una oportunidad para que la justicia sea del pueblo y para el pueblo”, concluyó Sheinbaum.