Leyendo ahora
Demandada por usar ‘Taquería’. El caso de la chef mexicana Michelle Salazar

Demandada por usar ‘Taquería’. El caso de la chef mexicana Michelle Salazar

Demandada por usar 'Taquería'. El caso de la chef mexicana Michelle Salazar

La Chispa trae una noticia que ha generado controversia internacional. Michelle Salazar, chef mexicana radicada en el Reino Unido, ha sido demandada por usar ‘Taquería’ en su negocio…que vende tacos. El caso ha encendido el debate en redes sociales sobre la apropiación cultural y los derechos sobre una palabra que muchos consideran parte del patrimonio gastronómico de México.

Salazar fundó Sonora Taquería con la intención de compartir los sabores auténticos del norte de México. Sin embargo, ahora enfrenta un proceso legal promovido por Taquería UK, una cadena británica que afirma tener los derechos exclusivos del término desde hace más de 15 años.

Taquería como marca registrada: el origen del conflicto

La demanda ha causado revuelo, pues la palabra “taquería” es ampliamente usada en la cultura mexicana. La compañía británica argumenta que, al estar registrada como marca comercial en Reino Unido, cualquier uso por parte de terceros constituye una infracción legal.

Taquería como marca registrada: el origen del conflicto
Sonora Taquería

¿A quién pertenece la palabra “taquería”?

En su carta formal, los abogados de Taquería UK exigieron a Michelle Salazar retirar la palabra de su nombre comercial, redes sociales y todo material promocional. Para muchos, esta exigencia es un intento de privatizar una expresión cultural tradicional. La chef ha defendido su derecho a usar el término, destacando que taquería no solo es una palabra común, sino una parte esencial de la identidad culinaria mexicana.

Opiniones divididas: ¿defensa legal o apropiación cultural?

Este caso ha generado una ola de opiniones encontradas. Algunos usuarios en redes sociales acusan a la empresa británica de apropiación indebida. Otros señalan la importancia de respetar las leyes de marcas registradas en los países donde se opera.

Opiniones divididas: ¿defensa legal o apropiación cultural?

Ver también
León XIV, el nuevo Papa

El debate se intensifica en redes sociales

El hashtag #FreeTaquería ha comenzado a ganar popularidad, sumando apoyo a la chef mexicana. Figuras públicas y activistas culturales se han pronunciado en contra de la demanda, señalando que etiquetar la palabra “taquería” como una marca privada es ofensivo para la comunidad latina. El término “taquería” es más que una palabra: representa tradición, comunidad y herencia cultural.

¿Precedente legal o censura cultural?

Este caso podría sentar un precedente sobre el uso de términos culturales en otros países. Aunque el registro de marcas es legalmente válido, muchos cuestionan si palabras de uso común como taquería deberían poder registrarse de esta forma. Mientras tanto, Michelle continúa operando su negocio bajo presión legal, aunque con el respaldo de muchos que consideran que fue injustamente demandada por usar ‘Taquería’.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir