Leyendo ahora
Nano robots para reparar aneurismas cerebrales desde adentro sin cirugía

Nano robots para reparar aneurismas cerebrales desde adentro sin cirugía

Nano robots para reparar aneurismas cerebrales desde adentro sin cirugía

En La Chispa sabemos que la ciencia no para de evolucionar, y cuando la tecnología se junta con la salud, suceden cosas grandiosas. Se crean nano robots para reparar aneurismas cerebrales, una innovación revolucionaria que podría cambiar la medicina como la conocemos.

Este avance, basado en el uso de nanorobots magnéticos, tiene el potencial de tratar aneurismas cerebrales sin cirugía invasora. Más pequeños que la mayoría de las bacterias, estos dispositivos inteligentes están diseñados para actuar con precisión milimétrica.

¿Cómo funcionan los nano robots para reparar aneurismas?

Los científicos han desarrollado robots de tan solo 295 nanómetros (más pequeños que las bacterias comunes), que fueron probados con éxito en un estudio experimental en conejos. Guiados por un campo magnético externo, los nanorobots llegaron hasta el aneurisma para liberar una droga coagulante, la trombina, y sellar de manera segura las arterias debilitadas.

¿Cómo funcionan los nano robots para reparar aneurismas?

A diferencia de los métodos tradicionales, como los stents o las bobinas, esta nueva técnica evita el uso de implantes permanentes y reduce el riesgo asociado al uso prolongado de anticoagulantes.

Ventajas clave frente a los tratamientos tradicionales

Los nano robots para reparar aneurismas representan una solución menos invasiva, más precisa y con menor riesgo postoperatorio. Entre sus beneficios se incluyen:

Además, estos nanodispositivos derriten su recubrimiento de fármaco usando calor controlado, una característica innovadora que permite activar el medicamento justo en el sitio necesario.

Ventajas clave frente a los tratamientos tradicionales
Imagen no relacionada usada solo con fines ilustrativos. Los robots no parecen moscas realmente

¿Qué sigue para esta tecnología médica revolucionaria?

Aunque los resultados preliminares son prometedores, aún se requieren estudios adicionales en animales más grandes y en vasos cerebrales más profundos. El objetivo es lograr la aplicación en humanos a mediano plazo, marcando un antes y un después en el tratamiento de aneurismas.

Esta innovación se suma a otros avances tecnológicos como el uso de inteligencia artificial en diagnósticos tempranos y la cirugía robótica de precisión extrema, que ya están transformando hospitales alrededor del mundo.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir