Exigen detener despojos de tierras en comunidades por las inmobiliarias.


El día de hoy, se llevó a cabo el segundo foro Agenda Territorial Participativa: Un mismo territorio, diversas realidades. Sin embargo, antes del inicio oficial, los habitantes se manifestaron y exigen detener despojos de tierras en comunidades yucatecas.
Desde La Chispa, te contamos todos los detalles sobre esta situación que refleja la gravedad de los conflictos territoriales en la Península.

Los habitantes de las comunidades mayas de Ixil, Kinchil, Celestún, Santa María Chi, Texán Palomeque y Yaxkukul relataron cómo desde hace décadas se vive una auténtica crisis de despojos de tierras, todo para el beneficio de las élites que dominan la política regional.
Exigen detener despojos de tierras durante la Agenda Territorial Participativa
Los pobladores denunciaron el uso de la corrupción por parte de funcionarios públicos y representantes ejidales y municipales para facilitar el saqueo de tierras. Esta práctica, aseguran, ha provocado pobreza, desigualdad y conflictos graves en sus territorios.
Además, acusaron que los tribunales e instituciones, en vez de garantizar sus derechos, los reprimen y criminalizan cuando alzan la voz.
Desarrollos inmobiliarios una amenaza al territorio
Los desarrollos inmobiliarios fueron señalados como una gran problemática. Los habitantes afirman que están acabando con la naturaleza y la cultura yucateca.

Exigen detener despojos de tierras en comunidades: denuncias directas y casos concretos
En Ixil, se pretende despojar 5300 hectáreas de tierras ejidales; en Kinchil, otras 5000 hectáreas están en peligro. Estas tierras han sido trabajadas pacíficamente por generaciones, pero ahora enfrentan amenazas de conversión en desarrollos privados.
En Celestún, se simuló un juicio agrario para entregar tierras comunes a la empresa Kekén. Mientras tanto, en Texán Palomeque, se ha denunciado que el abogado Rafael Acosta Solís y socios vinculados a figuras políticas como los ex gobernadores de Yucatán, Patricio Patrón Laviada, Mauricio Vila y Rolando Zapata Bello, están registrando fraudulentamente tierras ejidales a su nombre.
“Boom de despojos”, pone en peligro la zona Metropolitana de Mérida
Este fenómeno no se limita a las zonas rurales. El “Boom de despojos” pone en peligro la zona Metropolitana de Mérida, donde también se denuncian casos similares. La especulación inmobiliaria, amparada por corrupción, avanza sin freno.

Ejidatarios en Yucatán no permitirán más despojos
Las comunidades mayas dejaron en claro que los ejidatarios en Yucatán no permitirán más despojos. Rechazan rotundamente los megaproyectos que los desplazan y devastan sus tierras.
Reconocieron la intención del Gobierno Federal con el Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025-2030, el cual promueve la justicia territorial y la participación activa.
Participación y esperanza en una transformación agraria
Los habitantes se mostraron dispuestos a colaborar con este programa, con la esperanza de una transformación democrática profunda en la política agraria y territorial de Yucatán y de todo México.
Sin embargo, recalcaron que exigen detener despojos de tierras en comunidades, ya que sin voluntad política y acciones concretas, el problema solo se agravará.