Leyendo ahora
Trump amenaza con imponer aranceles del 50% a la UE desde el 1 de junio

Trump amenaza con imponer aranceles del 50% a la UE desde el 1 de junio

Trump amenaza con imponer aranceles del 50 por Ciento a la UE

En un nuevo giro que podría alterar el equilibrio económico mundial, Donald Trump amenaza con imponer aranceles del 50% a las importaciones provenientes de la Unión Europea (UE), según anunció este viernes. La medida, programada para entrar en vigor el próximo 1 de junio, refleja la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y Europa.

La decisión ha generado alarma en los mercados internacionales, que reaccionaron de inmediato. El anuncio fue hecho por Donald Trump a través de su red social Truth Social, en la que criticó duramente la actitud negociadora del bloque europeo, al que acusó de buscar “sacar ventaja” de Estados Unidos.

Una amenaza con antecedentes: la política arancelaria de Donald Trump

El mandatario ya había mostrado una postura similar en su primer mandato. Ahora, en una nueva etapa de liderazgo, Donald Trump justifica los aranceles como una respuesta necesaria a lo que considera prácticas desleales por parte de la Unión Europea.

Trump argumenta que el déficit comercial con Europa es inaceptable, cifrado según él entre 300,000 y 350,000 millones de dólares. Sin embargo, la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR) informa que la cifra real es de 235,000 millones de dólares. La Comisión Europea, por su parte, señala que el déficit se reduce considerablemente si se cuentan los servicios, quedando en unos 50,000 millones de euros.

¿Qué implica que Trump amenaza con imponer aranceles a la UE?

Esta medida podría tener consecuencias drásticas en sectores clave como el automotriz, la agricultura, y la tecnología. Actualmente, los productos europeos ya enfrentan un arancel promedio del 12.5%, compuesto por un 2.5% preexistente y un 10% añadido desde abril.

De cumplirse esta amenaza, el nuevo arancel del 50% supondría una escalada considerable. Esta posibilidad ha provocado la caída de acciones europeas, una bajada del euro y la disminución de los rendimientos de bonos soberanos de la eurozona.

La Comisión Europea reacciona con cautela

La Comisión Europea reacciona con cautela

Ante esta ofensiva, la Comisión Europea ha exigido claridad antes de emitir una respuesta formal. Se espera una conversación entre el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, y el representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer.

Los expertos advierten que si la UE decide contraatacar con medidas similares, podríamos entrar en una guerra comercial de grandes proporciones. “Esta es una escalada importante de la tensión comercial. Con Trump, nunca se sabe”, señaló Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg.

Ver también
Estados Unidos intensifica bombardeos en Yemen: lo que los medios no te cuentan

¿Qué sigue tras esta nueva amenaza comercial?

La pausa de 90 días que EE. UU. había ofrecido a la UE está por expirar. De no haber avances en las negociaciones antes del 8 de julio, los aranceles podrían aumentar aún más. La economía global podría resentir los efectos, en un contexto de desaceleración y volatilidad.

El escenario que se plantea no es solo comercial. Detrás del movimiento, hay un mensaje político: el regreso de una estrategia de presión unilaterial para forzar acuerdos bilaterales favorables a EE. UU.

Contexto histórico de tensiones comerciales entre EE. UU. y la UE

Desde la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), los conflictos entre Estados Unidos y la UE han sido frecuentes. Las disputas por subsidios agrícolas, impuestos digitales, y regulaciones medioambientales han generado una tensión constante, incrementada durante los mandatos de Trump.

Diversos bancos de inversión, como JPMorgan y Morgan Stanley, han emitido informes advirtiendo del impacto de estas medidas. Se prevén reacciones en cadena en los mercados bursátiles, de materias primas y en las monedas extranjeras.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir