Leyendo ahora
Indignación global por el veto a estudiantes extranjeros en Harvard

Indignación global por el veto a estudiantes extranjeros en Harvard

Veto a estudiantes extranjeros en Harvard

La Chispa les informa que el veto a estudiantes extranjeros en Harvard ha provocado una ola de reacciones diplomáticas e institucionales que cuestionan la credibilidad internacional de Estados Unidos. Desde China hasta Australia, el mundo expresa su rechazo a esta polémica decisión de la administración Trump, que afecta a miles de jóvenes universitarios.

Reacciones globales al veto a estudiantes extranjeros en Harvard

El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. revocó abruptamente el programa para estudiantes internacionales en Harvard, lo que ha generado una serie de respuestas contundentes desde múltiples gobiernos. Esta medida se justifica, según Washington, por presuntos lazos entre Harvard y el Partido Comunista Chino.

China acusa a EE.UU. de politizar la educación internacional

El gobierno chino fue uno de los primeros en reaccionar ante el veto a estudiantes extranjeros en Harvard. “La cooperación educativa entre China y Estados Unidos es mutuamente beneficiosa”, declaró Mao Ning, portavoz del Ministerio de Exteriores. El gigante asiático calificó la decisión de “ilegal” y exigió su revocación inmediata.

También enfatizó su rechazo a la politización de los intercambios educativos y prometió proteger los derechos de sus ciudadanos que estudian en el extranjero. La frase clave “intercambios educativos entre países” aparece en este contexto.

Japón y Australia siguen con preocupación el desarrollo del caso

El portavoz del Gobierno japonés, Yoshimasa Hayashi, mostró “alto interés” por la prohibición, recordando que él mismo estudió en Harvard. Japón considera que esta decisión impactará negativamente en la movilidad académica de su población.

Australia, por su parte, pidió explicaciones formales al Gobierno estadounidense. Su embajador, Kevin Rudd, señaló que están “trabajando para entender las implicaciones del veto” y manifestó su disposición al diálogo. La frase clave movilidad internacional de estudiantes aparece de forma indirecta en esta sección.

Alemania califica la medida como una “decisión muy mala”

Alemania no se quedó atrás en expresar su inconformidad. Dorothee Bär, ministra de Investigación, lamentó que EE.UU. esté socavando el espíritu del intercambio académico global. “No es una señal positiva ni para la juventud ni para el mundo libre”, afirmó con dureza.

Añadió que Europa está ganando terreno como destino académico, ante el declive de la imagen de las universidades estadounidenses. En sus palabras, “el punto neurálgico de la libertad académica está siendo cuestionado”.

Harvard en la mira: carta oficial revoca admisiones de extranjeros

En una carta firmada por la secretaria del DHS, Kristi Noem, se notificó formalmente la revocación del programa para estudiantes extranjeros. Esta decisión impacta directamente en visados F y J, que permiten a miles de jóvenes estudiar o hacer intercambios académicos en Estados Unidos.

Se exigió a Harvard que colabore en investigaciones sobre supuestas protestas violentas en su campus si desea recuperar el programa. La universidad tiene 72 horas para responder.

Ver también
Efecto de Trump en la Frontera Entre México y los Estados Unidos

Más de 10 mil estudiantes internacionales, en riesgo

Harvard alberga actualmente a 10.158 estudiantes internacionales. Entre ellos, más de 2.000 son de China, 300 de Japón y más de 100 de Australia. Muchos podrían perder su estatus legal y ser forzados a transferirse a otras instituciones.

El costo de la matrícula en Harvard es de $59,320 al año, una cifra que asciende a $87,000 con alojamiento. Esta situación pone en jaque las aspiraciones de miles de estudiantes internacionales y la reputación de EE.UU. como destino académico.

Estudiantes extranjeros, entre el pánico y la fuga

Las reacciones de los estudiantes no se han hecho esperar. Alice Goyer, estudiante estadounidense, describió el ambiente en Harvard como un “pánico generalizado”. Por su parte, Karl Molden, un joven austriaco, aseguró que ya ha iniciado trámites para cambiarse a la Universidad de Oxford.

Muchos coinciden en que el veto a estudiantes extranjeros en Harvard está transformando la percepción de EE.UU. como país anfitrión para la educación superior. “Estados Unidos se está volviendo menos atractivo para estudiar”, apuntó Molden.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir