Leyendo ahora
(Videos) Mujeres que Transforman: Así se vivió el Diálogo del Gobierno de Yucatán con las mujeres

(Videos) Mujeres que Transforman: Así se vivió el Diálogo del Gobierno de Yucatán con las mujeres

Mujeres que Transforman: Así se vivió el Diálogo del Gobierno de Yucatán con las mujeres

Por La Chispa
En un esfuerzo por consolidar políticas públicas más incluyentes, La Chispa informa que el Diálogo del Gobierno de Yucatán con las mujeres avanza con pasos firmes.

Recientemente, el gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió con integrantes del colectivo Frente por los Derechos de las Mujeres para presentar la Agenda Estatal y el modelo federal de los Centros LIBRE, marcando un precedente histórico en la lucha por la igualdad de género en la entidad.

Joaquín Díaz Mena, sostuvo un encuentro con integrantes del colectivo Frente por los Derechos de las Mujeres
Joaquín Díaz Mena, sostuvo un encuentro con integrantes del colectivo Frente por los Derechos de las Mujeres

El Diálogo del Gobierno de Yucatán con las mujeres

El Diálogo del Gobierno de Yucatán con las mujeres fue una acción concreta del Gobierno del Renacimiento Maya para garantizar la participación activa de las mujeres en el diseño de políticas públicas que atiendan sus necesidades reales. Este diálogo directo representa una nueva forma de gobernanza basada en la escucha activa, la colaboración y la corresponsabilidad.

Durante este ejercicio, el gobernador Díaz Mena dialogó con el colectivo Frente por los Derechos de las Mujeres para darles a conocer los avances, compromisos y propuestas estatales en favor de la igualdad sustantiva.

Presentan Agenda Estatal y Centros LIBRE

Un nuevo modelo integral para atender a las mujeres

Uno de los ejes fundamentales del encuentro fue la presentación de los Centros LIBRE para las Mujeres, una estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que será adoptada por el gobierno estatal a través de la Secretaría de las Mujeres de Yucatán.

Estos centros —cuyo acrónimo significa Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes comunitarias y Emancipación— brindarán:

  • Atención jurídica

  • Apoyo psicológico

  • Orientación social y educativa

  • Fomento del desarrollo económico

  • Prevención de la violencia de género

Los Centros LIBRE buscan ofrecer un entorno seguro, donde las mujeres puedan empoderarse y acceder a herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Políticas públicas con enfoque territorial y de género

Escuchar para transformar: la clave del nuevo gobierno

Durante la reunión, se abordaron temas clave como la necesidad de adaptar los programas de atención a las características de cada región. Esto se conoce como enfoque territorial, una perspectiva que toma en cuenta las voces de mujeres organizadas y líderes comunitarias que conocen de primera mano los retos en sus municipios.

“Este tipo de ejercicios de diálogo abierto fortalecen la confianza y nos permiten trazar una ruta de trabajo real en favor de las mujeres”, afirmó el gobernador.

También estuvo presente el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, quien reafirmó que Yucatán se sumará con fuerza a esta estrategia nacional con políticas específicas y presupuestos alineados a las necesidades de cada comunidad.


Diálogo del Gobierno de Yucatán con las mujeres fortalece la participación ciudadana

El gobernador recalcó que su administración mantendrá las puertas abiertas al diálogo con todos los sectores sociales, mediante diferentes canales:

  • Audiencias públicas

  • Reuniones privadas

  • Redes sociales

  • Contacto directo en los municipios

“Vamos a escuchar a todas y a todos siempre, sin necesidad de que nadie nos lo ordene. Con solicitar una audiencia es más que suficiente”, expresó.

Este compromiso permanente con la escucha activa posiciona al gobierno de Yucatán como un ejemplo en la promoción de derechos, especialmente en temas de género.

Voces femeninas: participación activa en la transformación

Reconocimiento y propuestas desde la sociedad civil

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, destacó que las integrantes del colectivo reconocieron la apertura al diálogo y la voluntad de incorporar la perspectiva de las mujeres organizadas en la construcción de las políticas públicas.

Además, se anunció el inicio de una serie de mesas de trabajo en los 106 municipios del estado, con el fin de asegurar que todas las mujeres yucatecas puedan ser parte del cambio.

En este sentido, Teresa Munguía Gil, profesora de la UADY, y Gina Villagómez Valdés, investigadora y activista feminista, coincidieron en la relevancia del encuentro:

“Esta reunión no solo ha satisfecho nuestras dudas, sino también ha rebasado nuestras expectativas”, expresaron.

Ver también
De terror sus abejas lo persiguen y termina arrollado

Participantes que fortalecen la agenda feminista en Yucatán

A la reunión también asistieron mujeres destacadas del movimiento feminista y colectivo social, entre ellas:

  • Adelaida Salas Salazar

  • Leticia Murúa Beltrán Aragón

  • Bertha Elena Munguía Gil

  • Milagros Herrero Buchanan

  • Ligia Vera Gamboa

Estas líderes han sido parte esencial en la lucha por los derechos de las mujeres en Yucatán y ahora son aliadas activas en la implementación de esta nueva etapa institucional.

¿Por qué es importante institucionalizar el diálogo con las mujeres?

El Diálogo del Gobierno de Yucatán con las mujeres no solo representa una buena práctica democrática, sino que:

  • Reduce brechas estructurales de género

  • Fomenta políticas más efectivas y sostenibles

  • Aumenta la confianza en las instituciones

  • Empodera a las mujeres como agentes de cambio

Cuando las políticas se construyen con las mujeres y para las mujeres, se logran cambios duraderos y más equitativos en la sociedad.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir