¡Fuera Moscos! Campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos” llega a Mérida


Por La Chispa
Campaña “Mi Hogar Sin Criaderos de Moscos”, una estrategia clave del Gobierno del Renacimiento Maya para proteger la salud de más de un millón de habitantes en Mérida y sus comisarías.
¿Qué es la campaña “Mi Hogar Sin Criaderos de Moscos”?
La campaña “Mi Hogar Sin Criaderos de Moscos” es una iniciativa liderada por el Gobierno del Estado de Yucatán a través de la Secretaría de Salud (SSY), cuyo propósito es eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Esta estrategia contempla la recolección masiva de recipientes y objetos que acumulen agua, lugares propicios para la reproducción de estos insectos, y busca proteger a más de un millón 370 mil ciudadanos de la capital yucateca y sus zonas rurales.

Una estrategia intensiva para eliminar criaderos
Instalación de 216 puntos de recolección
La titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto, informó que se instalarán 216 puntos de recolección distribuidos por toda Mérida y sus comisarías. Cada punto estará habilitado durante una semana en un esquema escalonado, asegurando así una cobertura efectiva de todas las zonas.

Además, se espera recolectar al menos 300 toneladas de potenciales criaderos de moscos, incluyendo llantas, envases, recipientes y todo tipo de objeto inservible donde pueda estancarse el agua.
Fechas y horarios de recolección
Mérida:
-
Zona Sur: Del 24 al 30 de mayo y del 31 de mayo al 6 de junio.
-
Zona Norte: Del 7 al 13 de junio y del 14 al 20 de junio.
Comisarías:
-
Zona Sur: 24 de mayo
-
Zona Norte: 25 de mayo
El horario de trabajo será de 8:00 a 16:00 horas. La ciudadanía deberá preparar con anticipación sus criaderos de moscos y entregarlos únicamente en las fechas y horarios asignados. De esta manera, se evitarán molestias sanitarias a los vecinos y se mantendrá el orden en los puntos de recolección.
Colaboración interinstitucional y logística del operativo
El director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, destacó que esta campaña cuenta con una sólida logística:
-
490 volquetes
-
15 vehículos de supervisión
-
350 personas involucradas: operadores, cargadores, supervisores y encargados de acopio
También indicó que la campaña “Mi Hogar Sin Criaderos de Moscos” se ejecuta en coordinación con múltiples dependencias estatales y federales, incluyendo:
-
Ayuntamiento de Mérida
-
Secretaría General de Gobierno
-
Secretaría de Bienestar
-
Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS)
-
SIGER
-
SIB
-
DIF Yucatán
-
INCAY
-
IYEM
-
SSP
-
Municipios yucatecos
-
Iniciativa privada (Grupo Bimbo, Grupo Aramo)
-
Empresas de reciclaje
¿Por qué es tan importante esta campaña?
Riesgos sanitarios y el papel de la ciudadanía
La campaña busca reducir los riesgos sanitarios asociados con la proliferación de mosquitos. El éxito depende directamente de la participación activa de la ciudadanía, ya que ningún esfuerzo institucional es suficiente sin el apoyo de la comunidad.
Limpiar patios, azoteas y terrenos baldíos, así como llevar los objetos acumulados a los puntos de acopio, son acciones fundamentales para mantener entornos saludables.
Consulta fechas y puntos de recolección
La Secretaría de Salud de Yucatán invita a la población a consultar sus canales oficiales para identificar los días asignados a su colonia, fraccionamiento o comisaría. De este modo, cada familia puede participar de forma organizada y efectiva en las jornadas de limpieza y eliminación de criaderos.
¡Súmate a la campaña “Mi Hogar Sin Criaderos de Moscos”!
La campaña “Mi Hogar Sin Criaderos de Moscos” representa un compromiso conjunto entre autoridades y ciudadanos. Más allá de ser una acción puntual, es un llamado a la conciencia colectiva sobre el cuidado del entorno y la salud pública.
¡Mi Hogar Sin Criaderos de Moscos es compromiso de todos!
¿Qué enfermedades transmite el Aedes aegypti?
El mosquito Aedes aegypti es responsable de la transmisión de diversas enfermedades virales como:
-
Dengue: fiebre alta, dolores musculares y riesgo de complicaciones hemorrágicas.
-
Zika: afecta principalmente a mujeres embarazadas, con riesgo de microcefalia en el bebé.
-
Chikungunya: provoca dolor articular severo, fiebre y erupciones cutáneas.
Eliminar criaderos no solo combate al mosquito, sino que previene brotes epidémicos que saturan los servicios de salud y ponen en riesgo la vida de miles.
Acciones complementarias en casa
Además de participar en los puntos de recolección, puedes implementar en tu hogar estas prácticas:
-
Voltear cubetas, tambos y envases
-
Tapar depósitos de agua
-
Tirar objetos inservibles
-
Cambiar diariamente el agua de floreros
-
Mantener canaletas y techos limpios
Estas simples acciones, si se hacen en conjunto, pueden tener un impacto masivo en la salud comunitaria.