Leyendo ahora
El renacimiento del Periférico en Mérida, por justicia social y económica de Yucatán.

El renacimiento del Periférico en Mérida, por justicia social y económica de Yucatán.

Por: Silvia Hernández Martínez

Compromiso y prioridad: el Periférico de la capital yucateca para el gobernador Joaquín Díaz Mena

Es un reto y desafío la movilidad y la logística de todo lo que representa para quienes transitan por las carreteras y periferias de la urbe meridana, por lo que llegará por mar, tierra y aire con los nuevos proyectos que proyectarán más a Yucatán para todo el país y el mundo, como son la ampliación del puerto, el Tren Maya y el crecimiento permanente de tránsito en el aeropuerto y el transporte de paso a todo el sureste del país.

Por ello, es necesaria la modernización y la visión de un segundo periférico.

Con una visión clara de desarrollo, bienestar y justicia social, como lo ha reiterado el mandatario yucateco, el potencial económico, turístico, cultural y logístico de la entidad, junto con los proyectos estratégicos en marcha como el tren de carga del Tren Maya, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la modernización del periférico de la capital, están encaminados a convertir a Yucatán en un nodo logístico de relevancia nacional e internacional.

Obras que convergen y abren la puerta a un futuro con mayor capacidad para mover mercancías, atraer inversiones clave y generar empleos mejor pagados, fortaleciendo la transformación económica del estado y del sureste del país.

Por eso, para el gobierno del Renacimiento Maya, la movilidad y la modernidad son parte fundamental de la seguridad y la justicia social.

   

PRIORIDAD: LA MOVILIDAD Y LOGÍSTICA

Ante las miles de horas que se pierden al no contar con una vía rápida, y cumpliendo con uno más de sus compromisos hechos en campaña con el pueblo yucateco, el gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha las obras del Anillo Periférico, que tendrá una inversión de 60 millones de pesos. Estas obras darán movilidad y seguridad a cuando menos un millón de personas, siendo parte de la justicia social y la modernidad que merece el pueblo maya.

Los trabajos en el periférico, que dan servicio a la capital del estado y su zona metropolitana, permitirán una mejor movilidad. No se trata solo de una remodelación, ya que desde enero del presente año se trabajó en calles laterales. La obra se ha ido construyendo paso a paso para lograr su mejor funcionalidad y sentar las bases de lo que necesariamente será un segundo periférico.

DESDE CAMPAÑA, HUACHO PROPONE UN SEGUNDO PERIFÉRICO

Desde abril de 2024, Huacho Díaz Mena propuso un segundo periférico para Mérida. En un video en sus redes sociales, Joaquín Díaz Mena, entonces candidato a gobernador de la coalición Sigamos Haciendo Historia, anunció la creación del segundo periférico como parte de un proyecto para mejorar la vialidad de la capital yucateca.

La idea de construir un segundo periférico fue presentada hace cinco años por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal, pero fue cancelada por la pandemia de COVID-19.

Ahora, Díaz Mena retoma la propuesta con la construcción del Anillo Metropolitano Suburbano, enfocado en desahogar el tráfico de carga en el norte y poniente del periférico. Esta acción mejorará la movilidad urbana y suburbana, reduciendo la congestión y facilitando el acceso a empleos, educación y servicios de salud.

Conocedor de las necesidades de los yucatecos, Díaz Mena ha ido cumpliendo los compromisos hechos durante su campaña, como la construcción del anillo periférico y el ordenamiento del transporte público, demandas clave para la justicia social que busca elevar la calidad de vida de los ciudadanos.

INVERSIÓN DE 60 MDP EN OBRAS DEL PERIFÉRICO

Las obras del Anillo Periférico, con una inversión de 60 millones de pesos, se realizan en horario nocturno para no interrumpir las actividades diarias de la población. Se llevan a cabo trabajos de bacheo, repavimentación y señalamiento.

“En el bienestar de las familias yucatecas seguiremos trabajando de día y de noche”, afirmó el gobernador, señalando que estas obras beneficiarán a más de un millón de personas.

Con 60 millones de pesos de recursos estatales se intervendrán 6.5 kilómetros de esta vía, beneficiando a más de un millón de personas en Mérida y localidades cercanas.

En la noche del lunes, en el kilómetro 11+400 del Anillo Periférico, el mandatario supervisó el inicio de trabajos que incluyen recompactación, bacheo y renivelación con concreto asfáltico en caliente de hasta 4 cm de espesor en los tramos que lo requieran.

“Estamos iniciando los trabajos de repavimentación y conservación del periférico de la capital, una obra largamente esperada. Vamos a seguir trabajando día, tarde y noche en beneficio de los yucatecos”, indicó el gobernador.

CALIDAD GARANTIZADA EN LA OBRA DEL PERIFÉRICO

La obra contará con ingeniería especializada que garantice su durabilidad y seguridad. Se aplicará un proceso de fresado para remover la capa superior del asfalto dañado (hasta 8 cm), y luego se colocará una nueva carpeta asfáltica en caliente del mismo grosor.

Ángel Antonio Pérez Medrano, director del INCAY, informó que se utilizarán maquinaria pavimentadora, aplanadoras de neumáticos y rodillos, además de riego tapón con emulsión asfáltica y señalamiento horizontal con pintura y vialetas reflejantes.

Gracias al uso de materiales de alta calidad, no habrá problemas durante la temporada de lluvias como sucede en otras entidades. Esta es una vía rápida pero también segura, pensada para prevenir accidentes y retrasos.

Díaz Mena sostiene que esta obra, junto con muchas otras en salud, campo, vivienda, empleo y educación, son parte de la justicia social negada en gobiernos anteriores. Hoy se trabaja para ofrecer infraestructura digna para todos los yucatecos.

EN ENERO SE ENTREGARON CALLES ALTERNAS AL PERIFÉRICO

Desde enero, se trabajó en calles laterales del periférico para mejorar movilidad y seguridad. Por ejemplo, en la colonia Sodzil Norte se inauguraron vialidades que conectan con el periférico, beneficiando a la comunidad con mayor seguridad y accesibilidad.

Con estas obras, Huacho busca mayor seguridad y fluidez en el tránsito, además de reducir los tiempos de traslado. Las nuevas calles y conservación vial facilitarán el acceso a distintas zonas de la ciudad, impactando positivamente en la economía regional al facilitar el transporte de mercancías.

En total, se han construido más de 50 kilómetros de vialidades laterales, comenzando con 2.2 kilómetros iniciales.

Ver también
Ayuntamiento de Mérida fortalece los espacios públicos de las comisarías

CONFIANZA Y ALIANZA POR LA MOVILIDAD CON TRANSPORTISTAS

Gracias al compromiso del gobernador y la transparencia en el manejo de recursos, se han formado alianzas con diversos sectores. En el caso de los transportistas, estos aceptaron participar en el ordenamiento del sistema, e incluso financiarán un nuevo estudio de movilidad.

En la mayoría de las entidades, los transportistas suelen resistirse a los cambios. Sin embargo, al ver el compromiso del gobierno de Yucatán, aceptaron colaborar para construir un sistema digno y seguro.

La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) y los concesionarios ya iniciaron mesas técnicas y un nuevo Estudio de Origen y Destino, debido a que el anterior data de 2014 y ya no responde a la realidad actual.

Dafne López Martínez, coordinador de asesores del gobierno estatal, reiteró el compromiso de mejorar el transporte y acercarlo a las colonias que más lo necesitan. Por su parte, Jacinto Sosa Novelo, titular de la ATY, señaló que este nuevo estudio ayudará a rediseñar las rutas para que respondan a la demanda real.

1. SOLUCIÓN A LA MOVILIDAD

“Desde el inicio de esta administración, nos propusimos atender estas problemáticas de manera integral, pensando no solo en mejorar la infraestructura, sino en construir soluciones que generen un impacto real en la calidad de vida de nuestra población”, destacó el gobernador al entregar las calles laterales del periférico.

2. A SEGUIR TRABAJANDO

“De día, tarde y noche, vamos a seguir trabajando en beneficio de las y los yucatecos. Queremos un periférico de Mérida cada vez más seguro”, sentenció el gobernador Joaquín Díaz Mena.

3. CONFIANZA Y JUSTICIA SOCIAL

La confianza en el gobernador permitirá que se haga justicia social también en el transporte. Los transportistas trabajarán de la mano con su gobierno para ofrecer un servicio digno y de calidad al pueblo del Renacimiento Maya.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir