Leyendo ahora
¡Fracaso en las negociaciones! Ucrania se reorganiza tras el colapso de las conversaciones con Rusia

¡Fracaso en las negociaciones! Ucrania se reorganiza tras el colapso de las conversaciones con Rusia

¡Fracaso en las negociaciones! Ucrania se reorganiza tras el colapso de las conversaciones con Rusia

Por La Chispa

Tras el reciente colapso de las negociaciones directas con Rusia en Estambul, Ucrania ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos, buscando el respaldo de sus aliados internacionales para presionar a Moscú hacia un alto el fuego.

Las conversaciones, que marcaron el primer encuentro directo en más de tres años, concluyeron sin avances significativos, dejando a Kiev con pocas opciones.

¿Qué ocurrió en Estambul?

Las delegaciones de Ucrania y Rusia se reunieron en Estambul bajo la mediación de Turquía, con la esperanza de alcanzar un alto el fuego. Sin embargo, las conversaciones duraron menos de dos horas y terminaron sin acuerdos sustanciales.

Rusia afirma que quiere poner fin a la guerra por medios diplomáticos y está dispuesta a discutir un alto el fuego
Rusia afirma que quiere poner fin a la guerra por medios diplomáticos y está dispuesta a discutir un alto el fuego

Rusia presentó condiciones que una fuente ucraniana calificó de “alejadas de la realidad”, incluyendo demandas de retirada de tropas ucranianas de territorios parcialmente anexados por Moscú .

Reacción internacional

Tras el fracaso de las negociaciones, Ucrania ha recurrido a sus aliados occidentales para fortalecer su posición. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, mantuvo conversaciones telefónicas con líderes de Francia, Alemania y Polonia, además de con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump . Estos líderes han expresado su apoyo a Ucrania y han instado a Rusia a comprometerse seriamente con la paz.

Condiciones rusas y rechazo ucraniano

El principal negociador ruso, Vladímir Medinski, indicó que Rusia está dispuesta a continuar las negociaciones, pero bajo condiciones que incluyen la retirada de tropas ucranianas de regiones como Donetsk, Jersón, Zaporiyia y Lugansk . Ucrania ha rechazado estas demandas, insistiendo en un alto el fuego completo e incondicional como base para cualquier negociación futura.

Ver también
¿Qué Impacto Tienen las Elecciones de Estados Unidos en América Latina?

Tensiones en aumento

El fracaso de las conversaciones ha incrementado las tensiones en la región. Recientemente, un ataque ruso con drones contra un autobús en la región de Sumy dejó al menos nueve muertos y varios heridos, lo que ha sido calificado como un “crimen de guerra deliberado” por las autoridades ucranianas.

Respuesta de los aliados

Los aliados de Ucrania han reforzado su apoyo. El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que la postura rusa es “claramente inaceptable” y que los líderes europeos, Ucrania y Estados Unidos están “alineando de forma estrecha” sus respuestas . Además, se están preparando nuevas sanciones contra Rusia, incluyendo medidas preventivas contra los gasoductos Nordstream 1 y 2, y restricciones adicionales al sector energético ruso.

¿Qué sigue para Ucrania?

Con las negociaciones estancadas, Ucrania se enfrenta a decisiones difíciles. El presidente Zelenski ha señalado que si Rusia rechaza un alto el fuego, se deberán imponer sanciones más contundentes. Mientras tanto, la comunidad internacional observa de cerca los próximos pasos de Kiev y Moscú en este conflicto prolongado.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir