Leyendo ahora
Uruguay despide a Pepe Mujica con funeral de Estado y luto nacional

Uruguay despide a Pepe Mujica con funeral de Estado y luto nacional

Uruguay despide a Pepe Mujica

En una jornada histórica y cargada de emoción, Uruguay despide a José ‘Pepe Mujica’ con un funeral de Estado que marca el fin de una era política y humana. El país entero rinde homenaje a uno de sus líderes más queridos, símbolo de austeridad, humildad y compromiso social.

Uruguay despide a Pepe Mujica con lágrimas, aplausos y legado eterno

Este 14 de mayo de 2025, el pueblo uruguayo rinde homenaje al expresidente, ‘Pepe Mujica, con un funeral de Estado que moviliza a miles de personas en Montevideo. Desde primeras horas, ciudadanos de todo el país llegaron a la capital para despedir al líder político.

Uruguay despide a Pepe Mujica con lágrimas

Uruguay despide a Pepe Mujica: cortejo y velorio en el Palacio Legislativo

A las 10:00 de la mañana, el cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva. La escena fue profundamente emotiva: en la puerta del Palacio Estévez, Yamandú Orsi, presidente actual, cubrió el féretro con el pabellón patrio frente a Lucía Topolansky, viuda del exmandatario. El féretro fue trasladado en una cureña militar, escoltado por una multitud que marchaba al compás de los aplausos y el silencio.

El recorrido incluyó puntos claves del legado político del líder: el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, el Movimiento de Participación Popular y el Frente Amplio. En todos estos lugares, el pueblo expresó su duelo con banderas, flores y la ya inmortal frase: “No me voy, estoy llegando”, pronunciada por Mujica al dejar la Presidencia en 2015.

El velorio de un líder inolvidable en el corazón del Parlamento

El velorio de un líder inolvidable en el corazón del Parlamento

A partir de las 15:00 horas (local), el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo abrió sus puertas para que el público pudiera despedirse de su referente. Las filas se extendían por varias cuadras. Con lágrimas, silencio y respeto, cada ciudadano entregó una despedida personal al hombre que transformó la política uruguaya con cercanía y austeridad.

‘Pepe’ Mujica falleció el martes 13 de mayo en Montevideo, a los 89 años, a causa de un cáncer de esófago que se había extendido al hígado. Desde su diagnóstico en 2024, enfrentó la enfermedad con la entereza y filosofía que lo caracterizaban. Su muerte deja un vacío profundo no solo en Uruguay, sino en toda América Latina.

Legado político y humano de Pepe Mujica

Mujica fue admirado por líderes globales y medios internacionales por su estilo de vida austero, sus discursos cargados de reflexión y su coherencia ideológica. Durante su mandato (2010-2015), impulsó leyes progresistas como la legalización de la marihuana y el matrimonio igualitario. Su legado trasciende la política: es símbolo de humanidad.

Legado político y humano de Pepe Mujica

Ver también
Miles marchan en Seúl exigiendo el regreso del destituido presidente Yoon

“No soy pobre, tengo pocas necesidades”, solía decir. Su forma de pensar, alejada del consumismo y cercana al bien común, lo volvió un referente moral incluso entre quienes no compartían su ideología. Hoy, Uruguay despide a Pepe Mujica, pero su pensamiento continuará guiando a generaciones futuras.

Uruguay despide a Pepe Mujica: lo que deja su partida

El gobierno decretó duelo nacional por tres días y se esperan múltiples homenajes, tanto nacionales como internacionales. Artistas, exmandatarios y movimientos sociales de todo el mundo enviaron condolencias. También se evalúa declarar el 14 de mayo como “Día Nacional de la Ética Pública”, en honor al líder tupamaro.

El impacto de Mujica va más allá de su obra como presidente. Fue guerrillero, prisionero político, senador, ministro y presidente. Pero sobre todo, fue un ser humano que vivió con principios.

En cada pancarta, en cada rostro, en cada aplauso silencioso, se sentía la presencia viva del líder. Aunque físicamente ya no está, Uruguay despide a Pepe Mujica con el convencimiento de que su legado no morirá. La historia no lo olvidará. Y su pueblo tampoco.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir