Leyendo ahora
Impulsan diagnóstico oportuno de cáncer infantil con nuevo protocolo nacional

Impulsan diagnóstico oportuno de cáncer infantil con nuevo protocolo nacional

La clave estará en médicos de primer contacto y zonas rurales

El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó el Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM), que busca mejorar significativamente la detección temprana del cáncer infantil, especialmente en comunidades marginadas.

El nuevo Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM), dado a conocer este martes por el secretario de Salud, David Kershenobich, tiene como eje central fortalecer las capacidades del personal médico en el primer nivel de atención, con énfasis en zonas rurales y de difícil acceso, donde se concentra buena parte del rezago en salud infantil.

“El cáncer infantil es la primera causa de muerte en niños de 5 a 14 años. Hoy, uno de cada dos menores diagnosticados sobrevive. Con este protocolo queremos que siete de cada diez puedan lograrlo”, señaló Kershenobich al presentar la estrategia que busca elevar la tasa de sobrevida del 52 al 70 por ciento.

El PRONAM no solo establece una ruta clara para la detección oportuna, sino que subraya la urgencia de capacitar a médicos generales y personal de salud de unidades comunitarias para reconocer signos tempranos como fiebre persistente, sangrados inusuales, ganglios inflamados o pérdida de peso sin causa aparente. La clave está en actuar rápido y referir adecuadamente a los niños con sospecha de cáncer.

A diferencia de los adultos, en quienes existen pruebas de tamizaje, en la infancia el diagnóstico clínico es la principal herramienta. Por ello, el nuevo protocolo busca reducir las barreras de acceso al diagnóstico en comunidades donde aún prevalece la falta de infraestructura y especialistas.

“El cáncer no espera, y muchas veces el problema no es la calidad del tratamiento, sino que se llega demasiado tarde. Por eso el enfoque debe estar desde el primer contacto médico”, subrayó el secretario.

Ver también
México reafirma su postura diplomática tras aranceles impuestos por EE.UU.

Además del enfoque clínico, PRONAM promueve la creación de un Registro Nacional de Cáncer Infantil, que permitirá tener datos confiables sobre incidencia, tipos de tumores más comunes —como leucemia, tumores cerebrales y testiculares—, y evolución de los pacientes. Este seguimiento será esencial para diseñar mejores políticas públicas.

La Secretaría de Salud reiteró que el éxito del protocolo dependerá del trabajo coordinado entre federación, estados y comunidades, así como del involucramiento de familias y escuelas para reconocer los signos de alarma con anticipación.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir