Unidad inesperada en el Vaticano: el cardenal Robert Prevost es elegido papa León XIV


Un consenso rápido y sorpresivo entre cardenales de distintos continentes lleva al nombramiento de un pontífice estadounidense con trayectoria latinoamericana.
Ciudad del Vaticano. En una muestra inusual de unidad y pragmatismo, el Colegio Cardenalicio eligió el pasado jueves al cardenal Robert Francis Prevost como nuevo papa de la Iglesia católica, quien asumirá el nombre de León XIV. La decisión, alcanzada tras apenas cuatro votaciones, reflejó una convergencia inesperada entre cardenales de América Latina, Norteamérica, Europa y África, que encontraron en el estadounidense de 69 años una figura de equilibrio, experiencia y apertura.
Prevost, nacido en Chicago, con décadas de misión en Perú y una sólida trayectoria como jefe del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano, no figuraba entre los favoritos antes del cónclave. Sin embargo, su perfil pastoral, su experiencia misionera y su capacidad de diálogo lo convirtieron rápidamente en un candidato de consenso frente a opciones más divisivas como el cardenal Pietro Parolin, diplomático italiano, o el cardenal húngaro Peter Erdo, respaldado por sectores conservadores.
A pesar de ser uno de los cardenales más nuevos —nombrado en 2023 por el papa Francisco—, Prevost supo generar confianza entre sus colegas. Su fluido español, su cercanía con la curia y su papel en América Latina fueron decisivos para que cardenales de distintas regiones lo identificaran como una figura capaz de continuar el legado de Francisco, sin ignorar las necesidades de renovación de la Iglesia.

“El ambiente se fue inclinando hacia él de forma natural”, señaló el cardenal Vincent Nichols, de Inglaterra. “Tiene la experiencia pastoral y la visión global que buscábamos”.
Unidad inesperada en el Vaticano: el cardenal Robert Prevost es elegido papa León XIV
Cardenales consultados reconocieron que, durante las reuniones previas al cónclave, Prevost no se destacó por discursos grandilocuentes, sino por una actitud reflexiva, humilde y abierta al diálogo. Su elección como moderador de las reuniones diarias antes del inicio oficial del cónclave reforzó su visibilidad entre los votantes.
La elección de un papa nacido en Estados Unidos, pero profundamente vinculado a América Latina, también representa un giro significativo para una Iglesia que busca representar mejor su diversidad geográfica. “Es uno de los nuestros”, dijo el cardenal Baltazar Porras, de Venezuela. “Conoce la región, habla nuestro idioma y entiende nuestras preocupaciones”.

León XIV fue elegido con una mayoría calificada de 89 votos, superando con creces el mínimo necesario. El anuncio fue recibido con una ovación en la Capilla Sixtina y con lágrimas entre algunos de los presentes. “Fue un momento profundamente espiritual”, dijo el cardenal filipino Pablo Virgilio David. “Un liderazgo inesperado, pero claro”.
Con esta elección, la Iglesia católica parece haber encontrado no solo a un nuevo pontífice, sino también una figura capaz de tejer puentes en un mundo eclesial marcado por tensiones doctrinales y culturales.