Leyendo ahora
Fondo soberano de Noruega desinvierte en Pemex por riesgos de corrupción

Fondo soberano de Noruega desinvierte en Pemex por riesgos de corrupción

Fondo soberano de Noruega desinvierte en Pemex

El Fondo soberano de Noruega desinvierte en Petróleos Mexicanos (Pemex), una de las petroleras estatales más grandes de América Latina, por considerar que representa un riesgo inaceptable en materia de corrupción. Este anuncio podría marcar un punto de inflexión en el futuro de la inversión extranjera en la empresa.

¿Por qué el fondo soberano de Noruega desinvierte en Pemex?

El fondo de riqueza soberana de Noruega, el más grande del mundo con un valor de 1.8 billones de dólares, ha decidido deshacerse de todas sus inversiones de renta fija en Pemex. La razón principal: la posible relación de la compañía con múltiples casos de corrupción en México que, según el Consejo de Ética del fondo, ocurrieron entre 2004 y 2023.

“Un número significativo de empleados, incluido un ex alto ejecutivo, habría recibido presuntamente sobornos en varias ocasiones”, indica el comunicado oficial. Esta acción deja claro que Noruega cortará lazos financieros con Pemex, lo que podría provocar un efecto dominó en otros inversionistas internacionales.

Una política de inversión responsable y sin corrupción

El Consejo de Ética, encargado de supervisar la conducta de las empresas en las que invierte el fondo, fue categórico. Su análisis considera que Pemex viola los estándares de ética y transparencia. La decisión de excluir a Pemex se alinea con las políticas de inversión responsable que priorizan la buena gobernanza y la sostenibilidad a largo plazo.

Impacto financiero y reputacional para Pemex

La petrolera mexicana atraviesa por uno de sus peores momentos financieros. En el primer trimestre de este año reportó un subejercicio de casi 50,000 millones de pesos. La decisión de que el Fondo soberano de Noruega desinvierte en Pemex agrava aún más esta situación, al debilitar su reputación ante el mundo financiero global.

Ver también
Impulso al Consumo Interno

Este retiro de capital podría interpretarse como una señal de alarma para otras instituciones y fondos de inversión que actualmente tienen relaciones comerciales o bursátiles con Pemex. La imagen internacional de la empresa queda severamente dañada y podría afectar su capacidad de captar nuevos recursos.

Según el Consejo de Ética, desde 2004 hasta 2023, Pemex ha sido señalada en múltiples investigaciones por presuntos actos de corrupción. Aunque la empresa no ha emitido una postura oficial frente a esta nueva decisión, el historial de escándalos no puede ignorarse. Este contexto refuerza la narrativa de que el Fondo soberano de Noruega decidió poner a la venta todas sus inversiones en Pemex como parte de una estrategia preventiva para proteger su imagen y capital.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir