Leyendo ahora
¿Qué son las alucinaciones de la IA? El error que podría poner en riesgo tu información

¿Qué son las alucinaciones de la IA? El error que podría poner en riesgo tu información

¿Qué son las alucinaciones de la IA?

La Chispa les informa que las alucinaciones de la Inteligencia Artificial van en aumento y ya generan preocupación entre expertos y usuarios. Aunque es un fenómeno poco conocido y poco estudiado, sus errores pueden tener consecuencias graves. Aquí te contamos qué son, por qué ocurren y cómo puedes protegerte.

¿Qué son las alucinaciones de la IA? Definición y ejemplos

¿Qué son las alucinaciones de la IA? Son todos aquellos deslices que tienen los sistemas de respuestas automáticas como bots o los modelos de aprendizaje como ChatGPT y sus derivados, en los que se puede dar información incorrecta como parte de un error de la herramienta.

10 términos sobre inteligencia artificial que debes conocer | Blog de McAfee

Por ejemplo, en la empresa Cursor vivieron un problema de satisfacción al cliente y perdieron varias cuentas de usuarios simplemente porque un día, estos recibieron un mensaje diciéndoles que ya no podrían usar su plataforma en varias computadoras. La noticia desanimó a varios y creó una crisis en la compañía, que pronto notó que el mensaje había sido inventado por una Inteligencia Artificial, y los trabajadores tuvieron que desmentir este error, que califica como una alucinación de la IA.

¿Por qué ocurren las alucinaciones de la IA?

Actualmente, no se sabe muy bien por qué ocurren las alucinaciones de la Inteligencia Artificial, aunque sí se ha notado que hay un patrón de aumento en estas. Y es que, mientras que los sistemas de IA se hacen más finos y capaces en sus habilidades matemáticas y de sistemas, se vuelven más débiles en el manejo correcto de la información y la verificación de datos. La relación entre ambas líneas de conocimiento no es del todo clara, pero podría dar una pista de por dónde se puede estudiar este fenómeno.

Y es que, desde sus capacidades como herramienta, la Inteligencia Artificial es muy hábil en el área de las matemáticas, por ejemplo, pero al alimentarse de información general, no tiene la capacidad de discernir qué datos son reales y cuáles no lo son, y en otros casos, simplemente decide inventar información cuando no la tiene entre sus bases.

A esto se le llaman alucinaciones de la Inteligencia Artificial y son tan comunes, que ocurren en un 79% de ocasiones. Y aunque el tema preocupa a los especialistas en materia y, sobre todo, a las compañías que diseñan y promueven el uso de herramientas construidas con IA, lo cierto es que hay poco que estas puedan hacer al respecto.

Efectos de las alucinaciones de la IA en usuarios y empresas

Los errores provocados por las alucinaciones de la IA pueden tener efectos devastadores. Empresas como Cursor han visto afectada su reputación y han perdido usuarios por este fenómeno. Además, existe un riesgo latente de propagación de desinformación o fake news, lo cual puede generar desconfianza en la tecnología y en las plataformas que la emplean.

Ver también
WhatsApp reduce los mensajes de difusión

¿Cómo evitar las alucinaciones de la Inteligencia Artificial?

De momento, no hay mucho que las personas puedan hacer para evitar las alucinaciones de la Inteligencia Artificial, pues estas ocurren sin mayor control humano. Lo que sí, es fundamental que si se está trabajando con información brindada por la IA, se verifique en diversas fuentes que lo dicho sea verdad. Por ejemplo, si alguien utiliza Inteligencia Artificial para obtener fechas de eventos, estas deben corroborarse con otras fuentes. De preferencia, en sitios oficiales de medios verificados o en libros.

De manera similar, todos los datos históricos, geográficos, biográficos y etc. que puedan comprobarse, deben verificarse antes de utilizarse en cualquier otro medio o de replicarse y difundirse, para evitar la propagación de desinformación o fake news, incluso si estas pueden parecer más atractivas que la verdad de los hechos.

Un reto para el futuro

Las alucinaciones de la Inteligencia Artificial seguirán presentes mientras los sistemas de IA no cuenten con mejores mecanismos de verificación y filtrado de datos. ¿Qué son las alucinaciones de la IA? Es una pregunta que todos los usuarios de tecnología deberían hacerse, especialmente aquellos que dependen de estas herramientas para tareas sensibles. La clave, de momento, es la verificación constante de la información y una actitud crítica ante lo que nos entregan las máquinas.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir