Israel bombardea la ciudad Hodeida: Impacto inesperado sacude Medio Oriente


La Chispa trae nueva información del Medio Oriente, pues Israel bombardea la ciudad Hodeida, esto como respuesta al ataque de Yemení a un aeropuerto. El ejército israelí confirmó que llevó a cabo ataques aéreos contra el puerto yemení de Hodeida el lunes, un día después de que la milicia hutí, alineada con Irán, disparara un misil que impactó cerca del principal aeropuerto de Israel.
Este suceso marca un nuevo capítulo en el conflicto de la región, generando preocupación global por el impacto en la estabilidad y el comercio internacional, especialmente en las rutas del mar Rojo.
¿Por qué Israel bombardea la ciudad Hodeida?
El ejército de Israel aseguró que los bombardeos fueron en represalia por el misil lanzado desde Yemen, el cual explotó cerca del aeropuerto Ben Gurion. Este hecho fue considerado un ataque directo a la soberanía israelí y provocó una rápida acción militar.
Entre los objetivos estaban áreas estratégicas utilizadas por los hutíes, considerados aliados de Irán. Israel bombardea la ciudad Hodeida principalmente en zonas portuarias y sectores industriales clave.
Zonas atacadas: el corazón logístico de Yemen
Más de 10 bombardeos impactaron el puerto de Hodeida y los distritos de Al Salakhanah y Al Hawak. Se reportaron también ataques en una fábrica de cemento al este de la ciudad. Este puerto, el segundo más importante del mar Rojo, es vital para Yemen ya que canaliza el 80% de sus importaciones alimenticias. El daño podría profundizar la crisis humanitaria.
En palabras del portavoz militar, los ataques fueron dirigidos a “infraestructura utilizada para operaciones terroristas”, aunque organizaciones internacionales han solicitado una investigación imparcial.
Este evento no solo eleva la tensión entre Israel y Yemen, sino que también compromete rutas marítimas clave que afectan el comercio global.
Reacción internacional y riesgos futuros
La ONU y varias potencias europeas han mostrado preocupación ante esta escalada militar. Algunos analistas advierten que si la situación persiste, podría desencadenarse una crisis regional más amplia en el Medio Oriente.
En este contexto, las consecuencias geopolíticas podrían extenderse a países como Arabia Saudita, Irán y los Emiratos Árabes Unidos, todos con intereses cruzados en la región. La comunidad internacional observa con atención este nuevo giro, que se suma a una lista creciente de conflictos globales.