Leyendo ahora
A cuatro años del colapso en la Línea 12, familiares exigen justicia y transparencia

A cuatro años del colapso en la Línea 12, familiares exigen justicia y transparencia

colapso l 12 del metro hace 3 años

Este 3 de mayo se cumplieron cuatro años del colapso en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, uno de los accidentes más trágicos en la historia reciente del país. La tragedia, ocurrida a las 22:22 horas entre las estaciones Olivos y Tezonco, dejó un saldo de 26 personas muertas y más de 100 heridas.

A pesar del tiempo transcurrido, los familiares de las víctimas y sobrevivientes aseguran que la justicia aún no llega y que las autoridades han incumplido promesas de atención, reparación integral y castigo a los responsables. De acuerdo con datos oficiales, el colapso estructural fue causado por fallas en el diseño y construcción del tramo elevado, según lo concluyeron múltiples peritajes, incluido el de la empresa noruega DNV. A la fecha, sólo hay ocho personas vinculadas a proceso por este hecho, entre ellos exfuncionarios del Proyecto Metro y de empresas constructoras, pero ninguno ha pisado la cárcel.

Las cifras también revelan que 96 personas resultaron lesionadas, de las cuales al menos 30 continúan con secuelas físicas o psicológicas. Organizaciones civiles como Justicia para Línea 12 han documentado más de 60 casos en los que, según denuncian, los apoyos gubernamentales fueron insuficientes o condicionados a firmar acuerdos que eximían de responsabilidad penal a autoridades y empresas.

En el sitio del siniestro, este viernes se realizó una ceremonia en memoria de las víctimas. Familias portaron pancartas con los rostros de los fallecidos y leyeron una lista con sus nombres. En un pronunciamiento conjunto, exigieron a la Fiscalía General de Justicia capitalina acelerar el proceso judicial y garantizar un juicio imparcial. “Cuatro años después seguimos esperando justicia, no puede ser que sigan libres quienes permitieron que una obra mal construida costara tantas vidas”, expresó Maribel Morales, madre de una joven de 19 años que murió en el accidente.

El gobierno capitalino afirma que ha destinado más de 350 millones de pesos para la reparación del tramo colapsado y atención a víctimas, y que en julio de 2023 concluyeron los trabajos de rehabilitación estructural con la participación de Grupo Carso, responsable de la construcción del tramo elevado. Sin embargo, la reapertura del servicio ha sido parcial y los usuarios denuncian fallas frecuentes, tiempos de espera prolongados y una sensación de inseguridad persistente al abordar el convoy.

Ver también
AMHY reporta un 64% de ocupación hotelera en noviembre: Mérida lidera la demanda de cuartos en Yucatán

A cuatro años del colapso en la Línea 12, familiares exigen justicia y transparencia

Datos de movilidad de 2024 indican que la Línea 12, antes del colapso, movilizaba más de 370 mil pasajeros al día; hoy opera sólo en su tramo subterráneo de Mixcoac a Atlalilco, lo que representa una reducción de más del 60% de su capacidad. Los usuarios señalan que la reapertura parcial ha provocado saturación en otras líneas y aumento en tiempos de traslado de hasta 40 minutos.

A cuatro años, la demanda principal sigue siendo la misma: verdad, justicia y garantías de no repetición. Los familiares insisten en que no se trata sólo de un accidente, sino de una cadena de omisiones, negligencias y corrupción que deben ser sancionadas. Mientras tanto, el viaducto elevado aún no ha sido reabierto y la herida social por el colapso sigue abierta.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir