Diseñan un guante anti túnel carpiano que revolucionará tu forma de usar la computadora


La Chispa trae una noticia que demuestra el talento de los mexicanos. Un grupo de ingenieros del Instituto Politécnico Nacional diseñan un guante anti túnel carpiano, una innovación tecnológica pensada para proteger la salud de quienes pasan largas horas frente a la computadora.
El síndrome del túnel carpiano es una condición que afecta los nervios de la muñeca, generando dolor, entumecimiento y debilidad en la mano. Surge por movimientos repetitivos como el uso del mouse, lo que afecta a millones de personas en todo el mundo.
¿Qué es el guante anti túnel carpiano y cómo funciona?
Erika Gabriela González Ochoa, egresada del IPN, junto a sus compañeros, desarrollaron un dispositivo que podría cambiar el día a día de trabajadores de oficina, gamers y diseñadores. Este guante elimina la necesidad de utilizar el mouse, conectándose vía bluetooth a la computadora.
Diseñan un guante anti túnel carpiano con sensores de alta precisión
El prototipo tiene cinco sensores flex ubicados en cada dedo. Estos sensores interpretan el movimiento de los dedos, permitiendo ejecutar acciones como hacer clic, arrastrar o mover el cursor, simplemente moviendo los dedos, evitando así el movimiento y desgaste en la muñeca.
Este avance forma parte de una tendencia creciente en la tecnología wearable, buscando no solo mejorar la productividad, sino también cuidar la salud del usuario desde una perspectiva ergonómica.
Ventajas del guante inteligente frente a otros dispositivos
Comparado con otros accesorios ergonómicos como teclados partidos o almohadillas para muñeca, el guante destaca por ser intuitivo y altamente adaptable. Entre sus principales beneficios están:
-
Disminución del dolor y presión en el nervio mediano
-
Reducción de pausas por fatiga o dolor
-
Mejora en la postura de la mano al trabajar
Diseñan un guante anti túnel carpiano que no solo resuelve un problema, sino que también se alinea con las demandas de movilidad y salud digital del presente.
Un paso más hacia el futuro de la salud tecnológica
La innovación desarrollada por los alumnos del IPN demuestra el alto nivel de creatividad e ingeniería mexicana. Además de evitar el síndrome del túnel carpiano, promueve una nueva forma de interactuar con los dispositivos.
Este avance se suma a otras iniciativas que impulsan la tecnología médica portátil, un campo donde México comienza a destacar por sus propuestas creativas y efectivas.