Leyendo ahora
Trump va contra las ciudades santuario con nueva orden ejecutiva, según la Casa Blanca

Trump va contra las ciudades santuario con nueva orden ejecutiva, según la Casa Blanca

Trump va contra las ciudades santuario

En un movimiento que ha generado gran controversia, el gobierno de Donald Trump va contra las ciudades santuario. Según lo anunciado por la Casa Blanca, el presidente firmará una nueva orden ejecutiva destinada a sancionar a las ciudades y estados que, a juicio de su administración, obstaculizan la política migratoria federal.

Trump va contra las ciudades santuario: objetivo de la nueva ofensiva

El decreto, según la portavoz presidencial Karoline Leavitt, estará enfocado en “proteger a la población estadounidense de los migrantes ilegales criminales”. Además, se instruirá a la fiscal general Pam Bondi y a la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, a publicar una lista de las jurisdicciones calificadas como “obstruccionistas”.

Esta medida forma parte de una ofensiva mayor de los republicanos contra las llamadas ciudades santuario. Las cuales han implementado políticas locales para evitar la cooperación con autoridades federales en materia migratoria.

Impacto político: Repudio a Trump por atacar a ciudades migrantes

Donald Trump, quien retornó al poder tras ganar las elecciones de noviembre de 2024, ha reforzado su promesa de campaña de endurecer la política migratoria. Dentro de su plan, Trump va contra las ciudades santuario como parte de un esfuerzo por desmantelar protecciones heredadas del mandato de Joe Biden, incluyendo el estatus especial concedido por razones humanitarias.

Ciudades en la mira

La crítica no se ha hecho esperar. Crece el repudio a Trump entre legisladores demócratas y organizaciones de derechos humanos, quienes ven en esta orden ejecutiva un ataque directo a comunidades vulnerables.

Ciudades en la mira: Boston, Chicago, Denver y Nueva York

Alcaldes de grandes urbes como Boston, Chicago, Denver y Nueva York —todas gobernadas por demócratas— han sido acusados en el Congreso por implementar medidas que impiden la deportación de migrantes. Estas ciudades, conocidas como “santuario”, también enfrentan una crisis por la creciente llegada de personas desde México.

Ver también
Traficante con droga oculta en peluca es capturado en Colombia

La administración Trump considera que dichas jurisdicciones representan un obstáculo para la aplicación de la ley federal. Por ello, la lista que elaborará el Departamento de Justicia busca presionar a los gobiernos locales a modificar su postura.

Reducción en cruces fronterizos: ¿resultado de la nueva política?

La vocera Karoline Leavitt afirmó que desde el regreso de Trump al poder, los cruces fronterizos han disminuido un 95% respecto a marzo de 2024, cuando Joe Biden aún era presidente. “Las fronteras de Estados Unidos ahora están seguras gracias al presidente Trump. Ha restaurado el Estado de derecho, ha aplicado nuestras leyes migratorias y ha defendido la soberanía de Estados Unidos”, sostuvo Leavitt.

Este argumento es utilizado por la Casa Blanca como respaldo para continuar avanzando con medidas más estrictas contra la inmigración ilegal, en las que ahora Trump va contra las ciudades santuario como pieza central de su estrategia.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir