El fósil más antiguo de una hormiga alada encontrado en Brasil


La Chispa les informa que descubren el fósil en Brasil de una hormiga alada que data de hace 113 millones de años. Este fascinante hallazgo, realizado por un equipo de científicos del Museu de Zoología da Universidade de São Paulo, ha revelado detalles impresionantes sobre la evolución temprana de las hormigas infernales. La conservación de este espécimen es tan extraordinaria que podría cambiar lo que sabíamos sobre el comportamiento y adaptación de estas especies. El fósil fue encontrado en la famosa Formación de Crato, un yacimiento conocido por sus valiosos hallazgos paleontológicos.
El hallazgo que cambia nuestra comprensión sobre las hormigas infernales
En abril de 2025, descubren fósil en Brasil de una hormiga infernal alada, que representa el ejemplar más antiguo de esta especie alguna vez encontrado. Esta hormiga pertenece a la subfamilia Haidomyrmecinae y vivió durante el Cretácico, hace más de 113 millones de años. A diferencia de las hormigas modernas, las que habitan en nuestros jardines, las hormigas infernales tienen mandíbulas muy especializadas, que probablemente usaban para clavar o empalar a sus presas, lo que las convierte en una especie realmente única.
Gran estado de conservación y peculiaridades del fósil
El fósil de la hormiga infernal encontrado en Brasil destaca por su conservación en piedra caliza, a diferencia de los hallazgos previos en ámbar de lugares como Francia y Birmania. Este detalle es crucial, ya que nos permite observar por primera vez una hormiga infernal conservada de esta manera. El equipo de investigadores está especialmente impresionado por la estructura de las mandíbulas del insecto, que eran paralelas a la cabeza y tenían una proyección facial anterior a los ojos, una característica que no se encuentra en las hormigas modernas.
Implicaciones sobre la evolución y distribución de las hormigas
Descubren fósil en Brasil de una especie que hasta ahora no se conocía en la región, lo que demuestra que las hormigas infernales ya estaban ampliamente distribuidas y diversificadas al inicio de su evolución. Este hallazgo refuerza la idea de que las hormigas tenían comportamientos de caza especializados desde sus primeras etapas evolutivas. La nueva especie fósil también ofrece pruebas valiosas de la presencia de hormigas en la Formación Crato, uno de los yacimientos más famosos de Brasil, lo que aumenta la importancia de este descubrimiento en el campo de la paleontología.
La importancia científica del descubrimiento para la paleontología
Este descubrimiento no solo es relevante para entender la evolución de las hormigas, sino que también desafía nuestras suposiciones sobre la rapidez con la que los insectos desarrollaron complejas adaptaciones. Según los investigadores, las adaptaciones de esta hormiga infernal son considerablemente más sofisticadas de lo que se pensaba de las primeras hormigas. El hallazgo ofrece una visión más detallada de cómo las especies de insectos pueden haber evolucionado mucho antes de lo que se pensaba, aportando nuevas perspectivas sobre la biología de estos organismos.