El INE asumirá nuevas funciones para fortalecer la rendición de cuentas partidista


El Consejo General crea comisión especializada en transparencia y protección de datos personales
En un giro institucional que refuerza su papel dentro del sistema democrático, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido investido con nuevas atribuciones para garantizar la transparencia y protección de datos personales en el ámbito partidista, tras la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en diciembre de 2024.
Durante una sesión virtual celebrada este jueves, el Consejo General del INE aprobó la asunción formal de estas funciones, que incluyen no solo la supervisión de la rendición de cuentas de los partidos políticos, sino también la resolución de recursos relacionados con los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) en el marco electoral.
Con esta reestructuración, el INE se posiciona como un organismo aún más robusto, no solo en la organización de procesos electorales, sino en la vigilancia de la integridad democrática y la gestión de datos personales en el ecosistema político. La nueva Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales será la encargada de dar seguimiento a estas responsabilidades.
“El Consejo General asume un rol crucial como autoridad garante frente a los partidos políticos nacionales, lo cual permitirá elevar los estándares de transparencia y proteger los datos personales de la ciudadanía frente a posibles abusos por parte de los institutos políticos”, señaló la consejera Dania Ravel durante la sesión.
El INE asumirá nuevas funciones para fortalecer la rendición de cuentas partidista
En cuanto al ámbito interno del propio INE, el Órgano Interno de Control (OIC) será la instancia responsable de recibir y resolver los recursos de revisión relacionados con solicitudes de información. Sus resoluciones, de acuerdo con la reforma, serán definitivas, inatacables y obligatorias para el Instituto.
Asimismo, se anunció la creación de un Órgano Garante de Transparencia de Datos Personales de los Partidos Políticos, conformado por tres consejerías electorales, una Secretaría Técnica y tres vocalías con voz, pero sin voto. Esta estructura buscará asegurar que los partidos cumplan cabalmente con sus obligaciones de transparencia y protección de datos.
La medida forma parte de una transición institucional más amplia derivada de la reforma constitucional que eliminó al Inai, con el argumento de compactar estructuras públicas. No obstante, la comunidad académica y organizaciones civiles han advertido sobre los retos de concentración de funciones en un solo organismo, por lo que la evolución del nuevo rol del INE será observada con lupa.