Jefe de la ONU está seriamente preocupado tras escalada militar de EE.UU.


La Chispa sabe lo que pasa en el mundo y ahora hablaremos de que el jefe de la ONU está seriamente preocupado por los ataques de EEUU a Yemen. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, está “seriamente preocupado” por los bombardeos de Estados Unidos en un puerto petrolero en Yemen, informó su portavoz el sábado, luego de que los rebeldes hutíes reportan al menos 80 muertos en los ataques, dentro de los cuales se reportó varios civiles.
Conflicto en Yemen: Bombardeos con consecuencias impredecibles
Desde el pasado 15 de marzo, Estados Unidos ha lanzado bombardeos casi a diario para intentar frenar la ofensiva de los hutíes. Quienes atacan buques mercantes y militares en el estrecho de Bab el-Mandeb, una vía crucial para el comercio mundial.
La preocupación internacional crece, ya que los bombardeos impactaron en zonas cercanas a un puerto petrolero vital, generando alarma por posibles crisis energéticas.
Además, el portavoz del secretario general señaló que la ONU está monitoreando de cerca la situación. Ya que podría derivar en una expansión del conflicto regional.
¿Por qué el jefe de la ONU está seriamente preocupado por Yemen?
El jefe de la ONU está seriamente preocupado no solo por la pérdida de vidas, sino también por la desestabilización regional que estos bombardeos podrían generar. Se teme que este aumento de la violencia escale y arrastre a otras potencias de Medio Oriente, lo que incrementaría aún más la tensión global.
La ONU ha pedido moderación a todas las partes involucradas y subrayó que las operaciones militares deben respetar el derecho internacional humanitario. Mientras tanto, los hutíes denuncian una “agresión injustificada” y aseguran que Hutíes bombardean un portaaviones estadounidense. Esto en respuesta a los ataques previos, en lo que podría significar un nuevo episodio del conflicto.
Reacción internacional y riesgos para el comercio global
Los ataques en el área afectan una de las rutas marítimas más importantes del mundo. Varios países, incluyendo potencias europeas y asiáticas, han expresado su inquietud por el impacto en el comercio de petróleo y bienes.
Además, expertos en geopolítica advierten que la situación en Yemen podría transformarse en un punto de quiebre para las relaciones entre Occidente y Medio Oriente si no se actúa con prudencia.