Leyendo ahora
Astrónomos detectan posible vida en planeta lejano

Astrónomos detectan posible vida en planeta lejano

Astrónomos detectan posible vida en planeta lejano

La Chispa está pendiente de lo que pasa en el mundo y ahora hablaremos de que astrónomos detectan posible vida en planeta lejano. Un equipo internacional de investigadores ha revelado lo que consideran el indicio más sólido hasta la fecha de vida extraterrestre. Este hallazgo no proviene de Marte ni de una luna cercana, sino del exoplaneta K2-18b, un mundo gigante que gira alrededor de una estrella enana roja a 120 años luz de la Tierra.

El análisis repetido de la atmósfera del planeta mostró una abundancia inusual de una molécula sorprendente: sulfuro de dimetilo (DMS), una sustancia que, en la Tierra, solo es generada por organismos vivos, como las algas marinas. Esta presencia sugiere que podríamos estar frente a un ecosistema extraterrestre marino.

El planeta K2-18b y su intrigante atmósfera

El planeta K2-18b, clasificado como un “sub-Neptuno”, tiene condiciones únicas que lo hacen fascinante. Su gran tamaño y atmósfera densa permiten el estudio detallado de su composición.

El planeta K2-18b y su intrigante atmósfera
Representación del planeta con su estrella roja

El DMS fue detectado a través de espectroscopía, una técnica que analiza cómo la luz interactúa con los elementos en la atmósfera. Los astrónomos detectan posible vida en planeta cuando notan que los patrones espectrales del K2-18b coinciden con los de esta molécula biológica.

Además del DMS, también se identificaron rastros de metano y dióxido de carbono, lo que sugiere procesos químicos activos. Aunque la presencia de estas moléculas no prueba vida, sí fortalece el caso de un entorno potencialmente habitable.

¿Un océano lleno de vida alienígena?

Según los científicos, los datos apuntan a la existencia de mares hicíeanos, grandes océanos cubiertos por una atmósfera rica en hidrógeno. Estos entornos podrían albergar formas de vida completamente diferentes a las de la Tierra.

¿Un océano lleno de vida alienígena?

Ver también
Un nuevo virus en Nigeria

En palabras de uno de los investigadores: “Por mucho que revisamos los datos, la señal se mantiene. No podemos ignorar esta posibilidad”. Esto ha reavivado el debate sobre el origen de la vida y la posibilidad de que no estemos solos.

¿Qué sigue para los astrónomos?

El próximo paso será utilizar telescopios más avanzados como el James Webb Space Telescope para observar K2-18b con mayor precisión. Su tecnología puede confirmar la existencia de DMS y otros biomarcadores.

Con cada nueva observación, los astrónomos detectan posible vida en planeta con más confianza, lo que nos acerca cada vez más a responder una de las preguntas más antiguas de la humanidad: ¿Estamos solos en el universo?


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir