Leyendo ahora
Open House CDMX 2025 destaca espacios que transforman vidas

Open House CDMX 2025 destaca espacios que transforman vidas

Open House CDMX 2025 destaca espacios que transforman vidas

Arquitectura al servicio de la comunidad

La Ciudad de México se prepara para abrir sus puertas al diálogo entre la arquitectura y la ciudadanía con el regreso de Open House CDMX, que celebrará su tercera edición los días 3 y 4 de mayo de 2025. Bajo el lema “Detonadores de cambio”, el festival propone una reflexión colectiva sobre el poder de los espacios urbanos como motores de transformación social.

Este año, el programa pone especial énfasis en la categoría “Espacios para el bien común”, una curaduría que visibiliza recintos dedicados no solo a la expresión cultural, sino también a la reconstrucción del tejido social en zonas donde históricamente ha sido marginado. Entre los sitios seleccionados destacan las Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) Oriente y Cosmos, el Museo Yancuic y las UTOPÍAS Tecoloxtitlan y Estrella —todos ellos gestionados por la Secretaría de Cultura capitalina.

Estos lugares han sido concebidos como plataformas para la inclusión, el acceso libre a la cultura, la formación artística y el bienestar colectivo. En barrios que enfrentan desafíos estructurales como la desigualdad o la violencia, estos espacios han logrado convertirse en referentes de convivencia, resiliencia y creatividad comunitaria.

Open House CDMX 2025 destaca espacios que transforman vidas
Open House CDMX 2025 destaca espacios que transforman vidas

Open House CDMX es parte de una red global con presencia en más de 40 ciudades, y tiene como objetivo principal abrir edificios icónicos y normalmente inaccesibles al público, para resignificar su función y conexión con la vida cotidiana. A través de más de 50 inmuebles, incluidos monumentos, casas privadas y despachos de arquitectos, la edición 2025 abarca un mapa urbano diverso que se extiende de Iztapalapa a Santa Fe, y de Azcapotzalco a Xochimilco.

El recorrido se estructura en ocho circuitos temáticos que incluyen “Transformación colectiva”, “Naturaleza expandida” y “Fábricas del futuro”, entre otros. En la ruta de los Espacios para el bien común, los visitantes podrán conocer centros como el MUAC, PILARES Iztapalapa y el Monumento a la Madre, además de los ya mencionados FAROS y UTOPÍAS, todos ellos comprometidos con ofrecer actividades culturales, científicas y deportivas de manera gratuita o a costos accesibles.

La experiencia se enriquecerá con recorridos guiados por arquitectos e historiadores de renombre como Felipe Leal, Rozana Montiel, Virginie Velasco y el colectivo Tours en Bici CDMX, quienes facilitarán la comprensión del papel transformador que puede tener la arquitectura cuando se diseña desde y para la comunidad.

Ver también
María Sorté comparte foto inédita de Omar García Harfuch en el Día de las Madres

Con esta edición, Open House CDMX no solo celebra la belleza y diversidad arquitectónica de la ciudad, sino que pone el acento en su dimensión más humana: su capacidad de generar cambio, cohesión y esperanza en los territorios que más lo necesitan.

Para conocer más sobre recorridos, horarios y actividades, las personas interesadas pueden registrarse de manera gratuita en www.ohcdmx.org/2025 y consultar la Cartelera de la Ciudad de México.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir