Semana Santa en Yucatán 2025, entre tradición, turismo y seguridad. Consolidan riqueza turística en Yucatán

*Estabilidad económica, seguridad ejemplar, infraestructura en crecimiento y un capital humano competitivo, es lo que ofrece Yucatán en esta temporada vacacional y en todo el año, es un gobierno diferente.
* Yucatán se ha convertido en el nuevo epicentro de la inversión en México
Por: Gloria K. López
Yucatán vuelve a colocarse como uno de los destinos más atractivos de México durante la Semana Santa 2025. Entre playas paradisíacas, pueblos mágicos, zonas arqueológicas y celebraciones religiosas llenas de fe y tradición, el estado ofrece una experiencia única para visitantes locales, nacionales e internacionales. Pero este año, además del encanto habitual, hay algo que resalta con fuerza: una estrategia histórica de seguridad para garantizar vacaciones tranquilas y seguras para todas las familias.
El gobernador Joaquín Díaz Mena no exagera al afirmar que Yucatán se ha convertido en el nuevo epicentro de la inversión en México. Los hechos lo respaldan: estabilidad económica, seguridad ejemplar, infraestructura en crecimiento y un capital humano competitivo lo han posicionado como un destino irresistible para el capital internacional, especialmente el europeo.
Al arrancar el Operativo Vacacional de Semana Santa 2025, se busca marcar un precedente en materia de seguridad turística. Con una inversión sin precedente de 654 millones de pesos, se entregó el gobernador 340 nuevas unidades a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), como parte del esfuerzo por modernizar y fortalecer la vigilancia en todo el estado.
El despliegue abarcará todas las regiones y puntos de interés: playas, carreteras, templos, zonas turísticas, centros de peregrinación y espacios públicos. Con el apoyo de ambulancias, helicópteros, drones, grúas y personal especializado, la SSP trabaja de la mano con el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y corporaciones municipales para mantener el orden y la tranquilidad que caracteriza a Yucatán.
Pero no todo es operativo y vigilancia. En estos días, el estado se transforma en un mosaico de experiencias: el fervor religioso se vive intensamente en comunidades como Izamal, Maní o Valladolid, donde las procesiones, viacrucis y celebraciones litúrgicas congregan tanto a fieles como a turistas. Mientras tanto, destinos como Progreso, Sisal o Celestún reciben a miles de visitantes en busca de sol, mar y gastronomía local.
Yucatán es también un paraíso para quienes desean escapar del bullicio y sumergirse en la naturaleza o en la historia. Las zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Ek Balam o Uxmal son de visita obligada, mientras que los cenotes, los Pueblos Mágicos y las haciendas coloniales permiten conectar con lo más auténtico del territorio yucateco.
Esta temporada vacacional no solo es una oportunidad para el descanso y la recreación, sino también un momento para la reflexión sobre lo que significa viajar con responsabilidad. Como bien lo señaló el Gobernador, la seguridad es una tarea compartida: cuidar de los nuestros, respetar las normas viales, proteger el medio ambiente y denunciar cualquier irregularidad también forma parte del compromiso ciudadano.
La Semana Santa en Yucatán 2025 es, sin duda, un reflejo del nuevo rumbo que vive el estado: una combinación entre tradición y modernidad, desarrollo y preservación, hospitalidad y orden. Con la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno, esta temporada puede consolidarse como un referente de turismo seguro, humano y con sentido social. Así, Yucatán no solo abre sus puertas al turismo, sino que se consolida como un modelo de convivencia pacífica en tiempos de descanso y reflexión.
Plataforma de negocios
Por ello, en su participación en FITUR 2025, el mandatario yucateco no solo vendió los atractivos turísticos de su estado —ya de sobra conocidos—, sino que presentó a Yucatán como una plataforma de negocios con ventajas únicas en el país. Y es que, en un México donde la inseguridad y la incertidumbre frenan proyectos, el estado sobresale como un oasis de certidumbre: es la entidad más segura del país, según cifras oficiales, y ocupa un lugar entre las 10 economías más sólidas.
Yucatán está construyendo su futuro
Yucatán está escribiendo un capítulo distinto en la historia económica de México. No depende solo de la manufactura barata o la explotación de recursos naturales, sino de una combinación inteligente de seguridad, educación, logística y sostenibilidad. Si otros estados aprendieran de esta fórmula, México podría dejar atrás décadas de estancamiento. El mensaje de Díaz Mena que dio en su visita a Madrid también fue claro: Yucatán no espera al futuro; lo está construyendo. Ahora, el reto es que ese futuro beneficie a todos, no solo a las grandes empresas. Porque el verdadero progreso no se mide en cifras de inversión, sino en calidad de vida. Un nuevo destino de riqueza La propuesta del gobernador Joaquín Díaz Mena, de ampliar el Puerto de Altura de Progreso es un paso firme en busca de oportunidades de inversión, empleo y crecimiento local. Con una infraestructura moderna y funcional es clave para que Yucatán pueda recibir embarcaciones de mayor tamaño y ofrecer una experiencia competitiva frente a destinos ya consolidados.
El proyecto, si se ejecuta con transparencia y visión sustentable, puede convertirse en uno de los motores económicos más importantes del sureste mexicano. Pero el reto no solo es logístico. También es cultural. Yucatán ofrece algo que muchos otros destinos no pueden: historia viva, una identidad gastronómica fuerte, patrimonio maya, seguridad, y una hospitalidad que no necesita guion. Convertir esas cualidades en una marca turística sólida, orientada al visitante que llega por mar, es el desafío que ahora tiene el estado.
El turismo de cruceros representa una gran oportunidad, pero también una responsabilidad. La afluencia masiva de turistas debe planearse de manera que respete el entorno natural y social. El desarrollo no debe significar desplazamiento ni daño ambiental, sino inclusión y sostenibilidad. En este sentido, el trabajo conjunto entre el sector público, privado y las comunidades será decisivo. Hoy, Yucatán no solo está promocionando un puerto, está invitando al mundo a descubrir un destino lleno de riqueza, historia y posibilidades. Y al hacerlo en un foro internacional de alto nivel, demuestra que el estado está listo para zarpar hacia un futuro más próspero y conectado con el mundo.
Seguridad Garantizada
Gracias al Operativo Vacacional de Semana Santa 2025, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, Yucatán cuenta con: 340 nuevas unidades policiales desplegadas en todo el estado. Vigilancia en playas, carreteras, zonas turísticas, templos y eventos religiosos. Apoyo de ambulancias, helicópteros, lanchas, grúas, bomberos y C5i. Coordinación con fuerzas armadas, Guardia Nacional y autoridades municipales.
Pueblos mágicos de Yucatán
1. Espita – “La Perla de Oriente”
• A 165 km de Mérida. • Cerca de Chichén Itzá y Ek Balam. • Atractivos: Templo de San José, Exconvento Franciscano, Museo Pedagógico, Teatro Libertad. • Festividad: Del 19 al 26 de diciembre (Niño Dios).
2. Motul – Cuna de los Huevos Motuleños • A solo 47 km de Mérida. • Atractivos: Iglesia de San Juan Bautista, Museo de Felipe Carrillo Puerto, Cenote Sambulá. • Famoso platillo: Huevos motuleños. • Historia ligada al líder social Felipe Carrillo Puerto.
3. Tekax – Destino para ecoturismo y aventura • Uno de los municipios más grandes del estado. • Atractivos: Exconvento de San Juan Bautista, Chacmultún, Grutas Chocantes. • Actividades: Senderismo, tirolesa, rapel, espeleo-turismo. • Lugar de nacimiento del compositor Ricardo Palmerín.
4. Izamal – “Ciudad de las Tres Culturas” • Toda la ciudad pintada de amarillo. • Atractivos: Convento San Antonio de Padua, pirámides (Kinich Kak Moo), espectáculo de luz y sonido. • Relevancia histórica: Visita del Papa Juan Pablo II en 1993.
5. Maní – Premio Best Tourism Villages (2021) • A 90 km de Mérida. • Atractivos: Exconvento de San Miguel Arcángel, Cenote Xcabachén, meliponario y vivero. • Famoso por: Poc-chuc y artesanías. • Enfoque en turismo sustentable y preservación cultural.
6. Sisal – Playas tranquilas y naturaleza • A 49 km de Mérida. • Atractivos: Fuerte de Santiago, manglares, “ojos de agua”, Reserva El Palmar. • Actividades: Kayak, paseos en lancha, observación de aves. • Gastronomía: Pescado frito, ceviche.
7. Valladolid – “La Perla del Oriente” • A 163 km de Mérida; a 30 min de Chichén Itzá. • Atractivos: Cenotes (Zací, Xkekén, Samulá), Iglesia de San Servacio, Convento de San Bernardino. • Platillos típicos: Lomitos de Valladolid, escabeche oriental, sak kol. Además Yucatán se destaca por sus tradiciones
TURISMO RELIGIOSO Y CULTURAL
Semana Santa se vive con profunda fe, y muchas comunidades tienen tradiciones únicas: Procesiones en Mérida, Izamal, Maní, Valladolid y Ticul. Celebraciones del Viernes Santo y Viacrucis en plazas públicas y parroquias. Música sacra, cocina tradicional y convivencias comunitarias.
Playas para disfrutar del sol y el mar
Las playas yucatecas se convierten en los principales puntos de encuentro para familias, grupos de amigos y visitantes nacionales e internacionales. Entre las más populares destacan:
1. Progreso La playa más cercana a Mérida (a solo 30 min en auto). Ideal para disfrutar de mariscos, paseos en malecón, deportes acuáticos y el ambiente festivo. En Semana Santa, se refuerza la seguridad y los servicios para atender a miles de visitantes.
2. Sisal (Pueblo Mágico) Tranquilidad, naturaleza y una playa limpia con arenas blancas. Perfecta para paseos en lancha, kayak en los manglares o simplemente relajarte.
3. Celestún Hogar de los flamencos rosados. Excelente opción para el ecoturismo: paseos en lancha por la Reserva de la Biósfera, avistamiento de aves, y baños en “ojos de agua”.
4. Telchac Puerto y San Crisanto Más rústicas y familiares, pero con excelente comida y ambiente relajado. San Crisanto tiene manglares navegables y un encanto más ecoturístico.