Leyendo ahora
Trump advierte que ningún país está exento de los aranceles de EE. UU.

Trump advierte que ningún país está exento de los aranceles de EE. UU.

Trump advierte que ningún país está exento de los aranceles

En una nueva declaración que reaviva las tensiones comerciales internacionales, el presidente Donald Trump volvió a dejar claro que ningún país está exento de los aranceles impuestos por su administración. La afirmación, realizada a través de su plataforma Truth Social, apunta directamente contra China, pero también lanza un mensaje implícito a sus aliados y rivales: no habrá excepciones en la política arancelaria estadounidense.

La política de Trump y su impacto en el comercio internacional

Durante su primer mandato y aún después, Donald Trump ha defendido una visión proteccionista de la economía estadounidense, asegurando que su país no será rehén de potencias extranjeras. Esta postura ha transformado el equilibrio comercial global, desatando tensiones no solo con China, sino también con Europa, América Latina y otros socios tradicionales.

En este marco,  de que ningún país está exento de los aranceles de EE. UU., ha provocado reacciones mixtas entre analistas económicos, empresarios y ciudadanos comunes, quienes temen un aumento de precios y un freno en la cadena de suministros.

Ningún país está exento de los aranceles: un principio rector de la política de Trump

El mandatario estadounidense advirtió el domingo que “NADIE ‘se libra’ debido a los injustos equilibrios comerciales. Los aranceles es la base de una doctrina económica que, bajo la promesa de proteger la industria nacional, ha generado un cambio profundo en las relaciones comerciales internacionales.

La declaración llega luego de que el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, afirmó que los dispositivos electrónicos volverán a pagar aranceles, pese a que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza anunció temporalmente una exención. Según Trump, esto solo refleja una reclasificación dentro de la “categoría arancelaria” y no una flexibilización real.

“El viernes no se anunció ninguna “excepción” arancelaria”, dijo.

Repercusiones económicas inmediatas de los nuevos aranceles

Repercusiones económicas inmediatas de los nuevos aranceles

La reimposición de aranceles a productos tecnológicos —como teléfonos, ordenadores, pantallas y semiconductores— no solo complica la logística de importaciones, sino que también amenaza con subir los precios al consumidor.

Una encuesta reciente realizada por YouGov para la cadena CBS, reveló que el 75 % de los estadounidenses cree que habrá inflación a corto plazo como consecuencia de esta política arancelaria. Además, el 65 % considera que la economía sufrirá por estas medidas.

El impacto no será solo local. Si ningún país está exento de los aranceles, las tensiones globales podrían provocar represalias similares, generando un efecto dominó en la economía mundial.

El razonamiento detrás de las decisiones arancelarias

Trump ha dejado claro que su objetivo es devolver la producción a suelo estadounidense. En sus palabras: “Necesitamos fabricar productos en EE. UU. y no seremos rehenes de otros países”. Para lograrlo, está dispuesto a aplicar impuestos incluso a productos clave como los chips y semiconductores, que son esenciales para la tecnología moderna.

Ver también
Elon Musk denuncia un ciberataque masivo

Howard Lutnick, su secretario de Comercio, respaldó esta estrategia en una entrevista reciente, afirmando que los productos tecnológicos serán categorizados como “semiconductores” y tendrán un arancel específico que entrará en vigor próximamente.

Reacción internacional: ¿cómo responden otras potencias?

China, principal blanco de las críticas de Trump, ya ha respondido con represalias comerciales en ocasiones anteriores. Si Estados Unidos sigue endureciendo sus políticas arancelarias bajo el principio de que ningún país está exento de los aranceles, es probable que otros países también adopten posturas más defensivas.

Europa, por ejemplo, ya analiza medidas de respuesta que podrían afectar a sectores como el automotriz y la agricultura. En América Latina, algunos gobiernos han mostrado preocupación ante la posibilidad de que sus exportaciones se vean afectadas.

Aunque el discurso es claro y firme, algunos analistas creen que aún existe margen para la diplomacia. Las cámaras de comercio presionan al Congreso y a la Casa Blanca para evitar un colapso comercial global. Sin embargo, mientras Trump mantenga la narrativa de que ningún país está exento de los aranceles, será difícil que las negociaciones prosperen.

La política comercial de Donald Trump sigue marcando la agenda internacional. Bajo su lógica, la seguridad económica nacional está por encima de las alianzas estratégicas. Si esta tendencia continúa, el mundo podría enfrentarse a una nueva era de proteccionismo global con consecuencias imprevisibles para el comercio y la diplomacia.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir