Leyendo ahora
Corea del Sur evita una alianza con China y Japón frente a políticas arancelarias de Trump

Corea del Sur evita una alianza con China y Japón frente a políticas arancelarias de Trump

Corea del Sur evita una alianza con China y Japón

La Chispa les informa cómo Corea del Sur evita una alianza con China y Japón en medio del aumento de tensiones por los aranceles impuestos por Donald Trump. El presidente interino Han Duck Soo ha dejado clara su postura durante una entrevista: no formarán un frente común con sus vecinos asiáticos para enfrentar las medidas comerciales de Estados Unidos.

Corea del Sur prioriza la vía diplomática ante los aranceles de Trump

Han Duck Soo ha sido enfático: la solución a los aranceles del 25% anunciados por Trump no se encuentra en alianzas regionales, sino en la diplomacia. El mandatario interino sostuvo que tomar represalias contra Estados Unidos “no va a mejorar la situación” y que el camino más sensato es una negociación bilateral directa con Washington.

La postura surcoreana frente a China y Japón

Durante la entrevista, Han Duck Soo reafirmó que Corea del Sur evita una alianza con China y Japón al considerar que no sería una solución eficaz. Mientras que otras naciones buscan contraatacar con medidas similares, Seúl ha optado por reforzar su relación bilateral con EE. UU., tanto en lo económico como en la seguridad.

El líder surcoreano afirmó que otros países están tomando posturas más duras, pero Corea del Sur apuesta por fortalecer su alianza con Estados Unidos. En palabras del propio mandatario: “Creo que deberíamos abordar esto de manera pausada y con diálogo”.

Reacción del Gobierno y medidas a corto plazo

El martes, el ministro de Economía, Choi Sang Mok, declaró que el país prepara una estrategia detallada para responder a los aranceles. Según el funcionario, primero se necesita entender completamente la postura estadounidense para luego iniciar consultas adecuadas. En este contexto, Corea del Sur evita una alianza con China y Japón, apostando por un enfoque calculado y estratégico.

Además, Choi mencionó que la reacción oficial podría tardar, ya que se están considerando múltiples factores: la respuesta de otros países y las recomendaciones de expertos económicos.

Apoyo urgente a la industria automotriz surcoreana

En respuesta a los aranceles, Corea del Sur anunció un paquete de ayuda de emergencia por 2,000 millones de dólares destinado a su industria automotriz. Esta decisión llega tras advertir que los nuevos gravámenes podrían representar un golpe importante al sector.

Ver también
Aumenta PEMEX un 47% su inversión en refinerías durante el sexenio actual

Un sector en riesgo por las políticas de Trump

El gobierno surcoreano explicó que, al ser los automóviles y las piezas uno de sus principales productos de exportación hacia EE. UU., un impuesto del 25% sería devastador. Esta noticia generó preocupación no solo en Corea del Sur, sino también en los mercados internacionales.

Marcas y cifras clave del sector automotor

En 2024, Corea del Sur exportó vehículos y repuestos por un valor de 42,900 millones de dólares. Las marcas más destacadas del país —Hyundai, Kia y Daewoo— podrían verse fuertemente afectadas por esta política estadounidense. La reacción del gobierno ha sido inmediata y contundente con el paquete de apoyo.

Palabras finales desde el gobierno surcoreano

Aunque Corea del Sur lamenta la imposición de aranceles, mantiene firme su decisión de no aliarse con China y Japón. El gobierno ha reiterado su enfoque: mantener la calma, analizar la situación y negociar directamente con Washington, demostrando una estrategia independiente en un escenario global complejo.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir