Leyendo ahora
Infancia y comunidad, pilares de la paz, SEGOB

Infancia y comunidad, pilares de la paz, SEGOB

Infancia y comunidad, pilares de la paz: Gobierno de México prioriza el trabajo territorial para prevenir la violencia

Ciudad de México, 8 de abril de 2025 — El Gobierno de México apuesta por una transformación profunda en las comunidades más vulnerables del país al enfocar su estrategia de seguridad en la atención a las causas sociales de la violencia, especialmente aquellas que afectan a niñas, niños y adolescentes.

Durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances de esta política pública, destacando que más de un millón de atenciones y servicios se han brindado en municipios prioritarios a través de programas sociales universales.

“El bienestar de la infancia es el corazón de esta estrategia”, afirmó la funcionaria. En el marco del mes del niño y la niña, Rodríguez subrayó que el gobierno trabaja para garantizar el acceso a derechos fundamentales como la alimentación, salud, educación, espacios seguros y actividades recreativas. “Queremos que nuestros menores de edad sean felices”, dijo.

Una de las acciones más visibles ha sido el despliegue territorial que suma cerca de 100 mil visitas en todo el país, mediante las Mesas de Paz y brigadas comunitarias, que operan en coordinación con gobiernos estatales y municipales.

La secretaria también resaltó el entusiasmo de la ciudadanía, especialmente en lugares como Acapulco, Ciudad Juárez, León y Celaya, donde vecinos se han sumado a pintar fachadas, embellecer espacios y recuperar el sentido de comunidad.

Ver también
Nuevo Botón de Alerta Segura en Mérida para tu protección

Las Ferias de Paz, que ya suman 122 en distintos puntos del país, son otro pilar del programa. En estos espacios se promueve la cultura, el deporte, la lectura, la salud mental y la prevención de adicciones con actividades pensadas para fortalecer el tejido social desde la infancia.

Además, el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” ha permitido retirar más de mil armas de fuego de circulación, así como granadas y municiones, al tiempo que se intercambiaron más de tres mil juguetes bélicos por juguetes didácticos. También se han impartido pláticas de prevención del consumo de drogas como el fentanilo a más de 10 mil jóvenes.

“Se trata de construir paz desde la raíz, y eso empieza con nuestros niños y niñas. Por eso estamos donde más se necesita, con acciones concretas y compromiso verdadero”, concluyó Rosa Icela Rodríguez.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir