Leyendo ahora
Lobos terribles especie extinta es revivida con ADN

Lobos terribles especie extinta es revivida con ADN

Lobos terribles especie extinta es revivida con ADN

Las redes sociales se han llenado sobre la sorprendente noticia sobre la reaparición de los Lobos terribles especie extinta que fue revivida. Esto gracias a la ingeniería genética. Este hito histórico representa un avance impresionante en la biotecnología, marcando el inicio de la resurrección de lobos terribles como un hecho real y documentado.

El primer caso lobos terribles especie extinta es revivida

Por primera vez en la historia, una especie extinta ha sido “revivida”. La empresa biotecnológica estadounidense Colossal Biosciences asegura haber desextinguido a los lobos terribles (Canis dirus), que desaparecieron hace más de diez mil años. Según la revista Time, los científicos reconstruyeron su genoma y modificaron células de lobos grises hasta que coincidieran con el perfil genético de esta especie perdida.

 El nacimiento de Rómulo, Remo y Khaleesi

Los tres ejemplares fueron gestados por perras comunes y actualmente viven en una reserva natural secreta para protegerlos de la exposición pública. Este es el primer gran paso hacia la resurrección de lobos terribles y su posible retorno a los ecosistemas modernos.

¿Qué sabemos hasta ahora?

Colossal dio a conocer la noticia mediante la red social X (antes Twitter), pero hasta ahora no ha publicado estudios revisados por pares que respalden el experimento. Tampoco ha revelado cuán similares son estos nuevos lobos respecto a los originales lobos terribles, lo que genera incertidumbre en la comunidad científica.

Avances previos en genética aplicada a especies extintas

Experimentación previa con genes de mamut

Semanas antes, Colossal también modificó ratones con rasgos del mamut lanudo mediante la técnica CRISPR. Estos animales tenían genes responsables del pelaje denso y anaranjado. Este experimento sirvió como antesala tecnológica para la recreación de los lobos terribles.

Ver también
Un joven festejó con una bala en la cabeza

 ADN antiguo como base genética

El equipo científico utilizó ADN de un diente de hace 13,000 años y un cráneo de 72,000 años para identificar las diferencias clave en los genes de los lobos terribles. Se destacaron 20 diferencias en 14 genes vinculados al tamaño, pelaje, dentadura y complexión muscular, lo que permitió una edición genética precisa y dirigida.

Modificaciones clave en los nuevos ejemplares

Se aplicaron 20 ediciones genéticas a 14 genes del lobo gris común. Como resultado, los nuevos lobos presentan un pelaje blanco, una cabeza más ancha, dientes grandes, hombros fuertes y un tipo de vocalización diferente. Todo esto refuerza el parecido con los extintos lobos terribles y fortalece el caso científico.

¿Qué sigue para Colossal y la ciencia?

Proyectos futuros y expansión del conocimiento

Colossal planea seguir adelante con otros experimentos de desextinción, incluyendo el mamut lanudo y el tigre de Tasmania. La idea no es solo revivir especies extintas, sino también restaurar ecosistemas y biodiversidad perdidas, en lo que se conoce como de-extinción ecológica.

El debate ético sobre la desextinción

Aunque la tecnología avanza a pasos agigantados, muchos científicos destacan la necesidad de revisar estos procesos con seriedad. Introducir de nuevo a los lobos terribles o a cualquier especie extinta plantea desafíos ecológicos y éticos complejos, por lo que se requiere mayor transparencia, regulación y pruebas públicas antes de implementar estos experimentos a gran escala.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir