Leyendo ahora
Científicos chinos crean “megatijeras” que pueden cambiarlo todo

Científicos chinos crean “megatijeras” que pueden cambiarlo todo

Científicos chinos crean megatijeras que pueden cambiarlo todo

La Chispa está informada de todas las novedades científicas del mundo y ahora hablaremos de que Científicos chinos crean “megatijeras” para cortar los cables que se encuentran en el fondo del mar. Este equipo, desarrollado por el Centro de Investigación Científica de Buques de China (CSSRC) y el Laboratorio Estatal Clave de Vehículos Tripulados de Alta Mar, tiene la capacidad de cortar líneas de comunicación y eléctricas protegidas con capas de acero, caucho y polímero. El 95 % de la transmisión global de datos depende de estos cables. Lo que convierte a este dispositivo en una herramienta con un alto impacto en las comunicaciones internacionales. Aunque los investigadores aseguran que su propósito es apoyar la minería en aguas profundas y labores de rescate. La creación de estas “megatijeras” plantea preocupaciones sobre la seguridad de los cables submarinos críticos para la infraestructura global.

¿Qué son las “megatijeras” creadas por científicos chinos?

Científicos chinos crean “megatijeras” con un diseño innovador capaz de cortar cables submarinos de gran resistencia. Este avance tecnológico no solo mejora la capacidad de rescatar y reparar cables en condiciones extremas. También abre la puerta a nuevas oportunidades en la minería submarina y la explotación de recursos en el fondo marino.

¿Qué son las “megatijeras” creadas por científicos chinos?

El dispositivo ha sido específicamente diseñado para cortar cables con alta protección, tales como los utilizados para transmitir datos a través de cables de fibra óptica que cruzan los océanos. Estas “megatijeras” podrían ser fundamentales para garantizar la seguridad en tareas de rescate, minería y en la protección de infraestructura crítica en el mar.

Impacto en las comunicaciones internacionales

El 95% de la transmisión global de datos depende de cables submarinos, y la creación de las “megatijeras” podría tener un impacto significativo en la seguridad de esta infraestructura. Cualquier daño a estos cables podría interrumpir las comunicaciones internacionales, lo que lleva a una mayor preocupación sobre la seguridad de estas redes. De hecho, la OTAN moviliza buques y aviones para proteger cables submarinos, dada la importancia estratégica de estas redes en la actualidad.

Ver también
Crean un scooter volador, el futuro del transporte personal

Impacto en las comunicaciones internacionales
Así se ve el mapa de los cables submarinos de comunicación

El futuro de la minería en aguas profundas y las “megatijeras”

Las “megatijeras” también tienen un propósito específico en la minería en aguas profundas. Este tipo de minería, que implica la extracción de minerales del fondo marino, requiere tecnología avanzada para manipular cables y equipos en el océano profundo. El dispositivo creado por científicos chinos, con su capacidad de cortar cables resistentes, se perfila como una herramienta clave en esta industria emergente, lo que facilita las operaciones en entornos de alta presión y temperaturas extremas.

Desafíos y preocupaciones

Si bien la creación de las “megatijeras” representa un avance tecnológico considerable, también surgen interrogantes sobre sus implicaciones en términos de seguridad y control de la infraestructura crítica global. Aunque su propósito inicial es legítimo, como lo es apoyar la minería y las operaciones de rescate. Muchos se preguntan si esta tecnología podría ser utilizada de forma malintencionada para interrumpir comunicaciones vitales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir