Leyendo ahora
Irán usa drones y reconocimiento facial para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab

Irán usa drones y reconocimiento facial para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab

Irán usa drones para vigilar a las mujeres

La Chispa informa que Irán ha dado un paso más en su control social, usando drones para vigilar a las mujeres que no cumplen con la estricta ley del hiyab. En los últimos tiempos, el gobierno iraní ha aumentado sus esfuerzos de vigilancia, combinando herramientas de alta tecnología con tácticas de control digital. Drones, aplicaciones móviles y sistemas de reconocimiento facial se han convertido en instrumentos clave en este proceso de represión.

Herramientas tecnológicas para controlar el uso del hiyab

Uno de los avances más destacados en la vigilancia electrónica de Irán es el uso de drones para monitorear a las mujeres en lugares públicos. Este tipo de tecnología ha permitido a las autoridades identificar a las mujeres que infringen la ley del hiyab de manera más eficiente, especialmente en eventos multitudinarios y áreas de gran concurrencia.

Irán utiliza reconocimiento facial para castigar a mujeres que no usan el  hiyab
Irán utiliza reconocimiento facial para castigar a mujeres que no usan el hiyab

Aplicaciones móviles y vigilancia ciudadana

En conjunto con los drones, el gobierno iraní ha impulsado el uso de aplicaciones móviles, como Nazer, para fomentar la vigilancia ciudadana. La aplicación permite a los usuarios informar sobre mujeres que no lleven el hiyab correctamente, detallando la ubicación y otros datos clave. Esta estrategia ha incrementado la participación activa de la población en la vigilancia, lo que a su vez fortalece el control social en Irán.

La represión en lugares públicos y turísticos: El papel de los drones en eventos públicos y universidades

En los últimos meses, Irán ha comenzado a usar drones en eventos públicos, como la Feria Internacional del Libro de Teherán y la isla de Kish, para monitorear la adherencia a la ley del hiyab. Este uso de la vigilancia aérea no solo busca controlar el comportamiento de las mujeres, sino también generar un ambiente de temor entre la población, donde la constante vigilancia digital está presente en todos los aspectos de la vida cotidiana.

La 31 Feria Internacional del Libro de Teherán
La 31 Feria Internacional del Libro de Teherán

Además, en universidades de todo el país se han instalado cámaras de seguridad y software de reconocimiento facial, lo que ha aumentado las preocupaciones sobre el impacto psicológico que estas medidas generan en los estudiantes.

Consecuencias psicológicas de la vigilancia digital

La implementación de estas tecnologías ha generado una creciente preocupación por la represión digital y el estrés psicológico que experimentan las mujeres. Según informes, muchas de ellas se sienten intimidadas y constantemente observadas, lo que afecta su bienestar emocional y mental.

Mujeres desafiando la ley del hiyab en Irán: Desafío ante la represión estatal

A pesar de la vigilancia intensificada y las tácticas de intimidación, muchas mujeres iraníes continúan desafiando la ley del hiyab. Darya, una analista financiera de Teherán, explica que, a pesar de recibir advertencias por parte de la policía, muchas mujeres han dejado de usar el velo públicamente. “Si caminas por las calles, verás que muchas de nosotras hemos dejado de usar el hiyab a pesar de estas tácticas de intimidación”, afirma a The Guardian.

Ver también
Cancelan proyectos con la NASA: el sorpresivo giro que afecta a México

La ONU y los activistas se oponen a la represión

La Misión Internacional Independiente de Investigación de la ONU ha denunciado que estas medidas de vigilancia refuerzan la discriminación de género en Irán y generan un ambiente de miedo. Activistas y defensores de los derechos humanos también han criticado el uso de recursos públicos en este tipo de control, sugiriendo que los fondos deberían destinarse a mejorar las condiciones de vida de la población iraní.

La crítica internacional y el impacto social

Con la creciente implementación de tecnologías de vigilancia, Irán usa drones para vigilar a las mujeres, lo que evidencia la severa represión que enfrentan las mujeres en este régimen. La combinación de drones, aplicaciones móviles y reconocimiento facial no solo busca imponer el cumplimiento de la ley del hiyab, sino también mantener el control sobre la vida diaria de las mujeres iraníes.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir