Juan José Martín va por otro periodo a dirigir Asociación de Hoteles: ¡Nuevas metas y retos en 2025!


La Chispa te informa que Juan José Martín Pacheco presidirá la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán durante el periodo 2025-2027.
En una Asamblea General Ordinaria, los empresarios afiliados a la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C. (AMHY) eligieron nuevamente a Martín Pacheco como su presidente.
Este respaldo llega en un momento crucial, ya que busca continuar con un plan de trabajo que tiene como objetivo fortalecer el sector hotelero en la región y mejorar la economía local.

Juan José Martín va por otro periodo a dirigir Asociación de Hoteles con la intención de aplicar nuevas estrategias que permitan consolidar y expandir la industria turística en Yucatán, además de mantener aquellas que ya han demostrado ser efectivas.
Este compromiso se basa en la necesidad de mejorar la promoción y la imagen de los destinos turísticos en la entidad.
Un balance del periodo anterior y los planes para 2025-2027
Durante la asamblea, Martín Pacheco presentó su informe de actividades, destacando los logros alcanzados en el periodo 2024, a pesar de las dificultades.
Este balance económico incluyó un análisis detallado sobre los retos enfrentados, como la caída en la ocupación hotelera, que alcanzó el nivel más bajo de los últimos años debido a una estrategia de promoción deficiente.
“Juan José Martín va por otro periodo a dirigir Asociación de Hoteles con el objetivo de evitar errores similares al de 2024, cuando se descuidó el mercado regional y nacional, además de enfocarse demasiado en la promoción gastronómica y dejar de lado otros segmentos turísticos importantes”, expresó.

El presidente de la AMHY subrayó la importancia de revisar y redirigir la estrategia de promoción turística de la región, a fin de potenciar la ocupación hotelera y la economía local.
Estrategias para un crecimiento sostenible en el sector turístico
En su conferencia de prensa posterior a la asamblea, Juan José Martín Pacheco, acompañado de varios miembros de su consejo directivo, detalló los planes para los próximos años.
Entre las acciones destacadas se incluyen iniciativas para aumentar la estadía de los visitantes en los hoteles y mejorar la visibilidad de los destinos en las zonas del interior de Yucatán.
Además, la AMHY trabajará en conjunto con el gobierno estatal y el Ayuntamiento de Mérida para optimizar los recursos del Fideicomiso de Promoción Turística de Yucatán, con el fin de asegurar que la promoción del estado sea más eficiente y efectiva.
Promoción nacional e internacional: Un enfoque clave para el crecimiento
Una de las prioridades en el plan de trabajo de Martín Pacheco es aumentar la promoción de Yucatán en el ámbito nacional, considerando que el 85% del turismo que llega a la región es de origen nacional, mientras que el 15% restante proviene del extranjero.
Para ello, se espera aumentar la visibilidad de los destinos turísticos de Yucatán en países de Sudamérica, en particular, con planes de incrementar la conectividad aérea mediante alianzas estratégicas con aerolíneas, como la de Colombia.
Además, se trabajará para potenciar los Pueblos Mágicos de Yucatán, integrando comités que incluyan a la sociedad y a los sectores económicos para mejorar la promoción y atraer más turistas a estas localidades.
Fortalecimiento del sector y la integración con el gobierno local
El sector hotelero de Yucatán tiene un gran potencial de crecimiento, y la AMHY, bajo la dirección de Juan José Martín Pacheco, busca ser un motor de ese desarrollo.
Al fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y municipal, se espera mejorar las políticas de promoción turística y posicionar a la región como un destino turístico preferido tanto por nacionales como internacionales.
Además de las mejoras en la infraestructura y promoción, se planea desarrollar programas de capacitación y actualización para los empresarios hoteleros, para que puedan ofrecer una experiencia de calidad a los turistas que visitan el estado.
El impacto de las acciones de la AMHY en la economía local
Las estrategias que se implementen en los próximos años no solo buscan el crecimiento de la actividad hotelera, sino también un impacto positivo en la economía de las localidades de Yucatán.
A través de un enfoque colaborativo con el gobierno local y las empresas turísticas, se espera que más visitantes elijan los destinos de la región, lo que a su vez generará mayores ingresos y empleos.
Juan José Martín va por otro periodo a dirigir Asociación de Hoteles con una visión clara de fortalecer la economía turística de Yucatán, asegurando que todos los sectores involucrados se beneficien del crecimiento sostenido del turismo.
Posterior a la asamblea, encabezó una conferencia de prensa acompañado de alguno de los integrantes del Consejo Directivo: Rodrigo Escalante Escalante, vicepresidente de Valladolid; Andrés Mian, vicepresidente Zona Sur; Pamela Gual Orozco, Vocal Mayoría; Eddie Peraza Gamboa, secretario; José Carlos González, vicepresidente de Izamal; Salvador Cano Morado, Vicepresidente de Progreso y Armando Rihani Abimerih, Vicepresidente de Centro Histórico.