Leyendo ahora
Brugada anuncia ambiciosa estrategia de vivienda con enfoque en sustentabilidad y justicia social

Brugada anuncia ambiciosa estrategia de vivienda con enfoque en sustentabilidad y justicia social

Brugada anuncia ambiciosa estrategia de vivienda con enfoque en sustentabilidad y justicia social

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó su política de vivienda con una visión de desarrollo urbano sustentable y equitativo, asegurando que no se permitirá la construcción de viviendas en cerros, zonas verdes o áreas de conservación ecológica. Durante un evento en el Teatro del Pueblo, la mandataria destacó que esta estrategia busca garantizar el derecho a la vivienda sin comprometer el medio ambiente ni fomentar asentamientos irregulares.

“No vamos a permitir crecimiento en zonas que nos garantizan que esta ciudad tenga futuro. Hoy hay una política de vivienda como no ha habido en mucho tiempo y se profundizará para evitar invasiones en zonas de conservación ecológica”, afirmó Brugada ante funcionarios, representantes de organizaciones sociales y empresarios del sector inmobiliario.

Acciones concretas para una vivienda digna

La administración de Brugada tiene prevista la realización de 200 mil acciones de vivienda durante su sexenio, con un primer paso de 30 mil acciones este año. La mandataria enfatizó que el acceso a una vivienda digna es un derecho fundamental y clave para la construcción de una ciudad más justa.

Además, anunció un incremento en el presupuesto destinado a la vivienda, pasando de 4 mil a 9 mil millones de pesos, lo que permitirá la construcción de 5 mil viviendas en renta y la rehabilitación de inmuebles en riesgo. También se agilizarán los trámites de adquisición de vivienda social para evitar largos procesos burocráticos.

Brugada anuncia ambiciosa estrategia de vivienda con enfoque en sustentabilidad y justicia social

Brugada anuncia ambiciosa estrategia de vivienda con enfoque en sustentabilidad y justicia social
Brugada anuncia ambiciosa estrategia de vivienda con enfoque en sustentabilidad y justicia social

Estrategia contra la gentrificación y desplazamiento forzado

Brugada destacó la producción de vivienda nueva progresiva como una alternativa para evitar el desplazamiento de familias y combatir la gentrificación. Esta estrategia permitirá la ampliación de viviendas existentes para adaptarse a las necesidades de los habitantes sin expulsarlos de sus comunidades.

Asimismo, la mandataria resaltó la importancia de una política pública incluyente que asegure que las familias permanezcan en sus colonias, evitando la expulsión hacia zonas sin infraestructura adecuada. “No podemos seguir enviando a la población a lugares donde el suelo es barato porque no tiene agua”, subrayó.

Coordinación con el sector público y privado

Ver también

El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, detalló las líneas estratégicas de la nueva política habitacional, que incluyen la promoción de la vivienda en renta, la regeneración de zonas habitacionales y la regulación del mercado inmobiliario. Entre los ejes transversales, destacó la aplicación de ecotecnias, el fortalecimiento de la reserva territorial y la certeza jurídica en la tenencia de la tierra.

Actualmente, hay 246 conjuntos habitacionales en construcción y 120 predios en inicio de obra. Para 2025, se prevé la entrega de 33 mil acciones de vivienda, con la meta de alcanzar 200 mil al final del sexenio.

Brugada anuncia ambiciosa estrategia de vivienda con enfoque en sustentabilidad y justicia social
Brugada anuncia ambiciosa estrategia de vivienda con enfoque en sustentabilidad y justicia social

Reconocimiento internacional y respaldo federal

La política de vivienda de Brugada recibió el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el reconocimiento de organismos internacionales. La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, aseguró que esta estrategia marcará un antes y un después en la historia de la vivienda en la capital del país, mientras que Fernanda Lonardoni, jefa de la oficina de ONU-Habitat para México, Cuba y Centroamérica, destacó que esta política es un paso clave hacia una Ciudad de México más equitativa, resiliente y sostenible.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir