Leyendo ahora
CODHEY cuestiona restricción en Hocabá que limita libre tránsito de niñas, niños y adolescentes

CODHEY cuestiona restricción en Hocabá que limita libre tránsito de niñas, niños y adolescentes

CODHEY cuestiona restricción en Hocabá que limita libre tránsito de niñas, niños y adolescentes

Por La Chispa

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) ha expresado su inquietud ante una medida reciente tomada por el Ayuntamiento de Hocabá, que limita el libre tránsito de niñas, niños y adolescentes en el municipio.

Esta acción, que busca prevenir delitos y mejorar la seguridad, ha levantado críticas sobre posibles violaciones de derechos humanos fundamentales, especialmente en lo que respecta a la libertad de tránsito.

El comunicado que generó la controversia

El pasado 13 de febrero de 2025, el Ayuntamiento de Hocabá publicó un comunicado en el que anunciaba una restricción que prohíbe a los menores de edad circular por las calles después de las 11:00 p.m.

No obstante, la CODHEY expresa su preocupación en cuanto a la disposición del comunicado, de fecha 13 de febrero de 2025, que a la letra dice:

“todos los niños menores de edad no podrán estar en las calles en el horario después de las 11:00 pm en adelante, estando en rondín de vigilancia, todo menor de edad que sea visto después del horario antes mencionado se les invitará a dirigirse a sus domicilios…” (sic).

La medida fue justificada como parte de un esfuerzo para prevenir delitos y garantizar la seguridad pública.

Sin embargo, la CODHEY ha señalado que esta disposición puede sobrepasar el marco legal de la Constitución Mexicana y el Pacto de San José, que protegen las libertades individuales.

El cuestionamiento de la CODHEY

CODHEY cuestiona la medida al considerar que, aunque la intención de prevenir delitos es válida, la restricción del libre tránsito de menores podría estar vulnerando derechos fundamentales, como la seguridad jurídica y la libertad de circulación.

Esta es una preocupación mayor, ya que cualquier limitación de derechos debe estar debidamente justificada en un marco legal claro, lo cual no se está cumpliendo con la medida de Hocabá.

Por lo tanto, la CODHEY emitió una medida cautelar, instando al Ayuntamiento a abstenerse de implementar dicha restricción.

En su comunicado, aclararon que no están en contra de la aplicación de sanciones por infracciones reglamentarias, pero consideran que la medida adoptada sobrepasa lo permitido por la ley.

Propuestas de la CODHEY para el Ayuntamiento de Hocabá

Ante la situación, CODHEY propone alternativas a la medida tomada por el Ayuntamiento de Hocabá.

Conociendo la buena fe, voluntad e intención del Ayuntamiento de Hocabá en cuanto a la garantía de los derechos humanos de sus habitantes, invitamos a la autoridad a que considere lo siguiente:

1. Sentar las bases organizativas con diversas dependencias del Gobierno Local— por ejemplo, con el Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY) y la Secretaría de las Mujeres, entre otras— para diseñar un plan de trabajo sólido para la prevención del delito y la violencia desde diversos enfoques como la educación, reapropiación de espacios públicos, artísticos y culturales, así como prevención del uso problemático de las drogas.

Ver también
Niña yucateca es robada en Motul, policías buscan a la menor

2. Reestructurar su narrativa para la prevención de estigmas contra niñas, niños y adolescentes, por lo que, en adelante a esta notificación, omitan el uso del término «menor/menores» en atención a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Yucatán y la Convención sobre los Derechos del Niño.

3. Acercarse a esta Comisión para el diseño e implementación de procesos educativos y preventivos en relación con los derechos humanos, igualdad y no discriminación.

Finalmente, reconocemos la válida preocupación del Ayuntamiento ante los eventos recientes ocurridos en todo México en relación con la violencia y uso problemático de drogas, y por ello, exhortamos a la autoridad a generar una política pública que atienda de manera estructural las problemáticas sociales.

La preocupación por la seguridad en Hocabá

A pesar de las críticas, la intención detrás de la medida tomada por el Ayuntamiento de Hocabá es clara: proteger a los menores de edad y garantizar su seguridad ante el creciente problema de la violencia en Yucatán y otros estados de México.

Recientemente, se registraron incidentes en Tekit, lo que llevó a las autoridades de Hocabá a implementar esta restricción, con la esperanza de evitar que situaciones similares ocurran en su municipio.

Aunque la medida busca proteger a los menores, el impacto sobre los derechos de los mismos es un tema debatido.

CODHEY reitera que, si bien el esfuerzo de las autoridades locales es comprensible, debe hacerse dentro del marco de respeto a los derechos humanos y sin vulnerar la libertad de los menores.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir