Tabasco ocupa el sexto lugar en casos de episodios depresivos
![](https://lachispa.mx/wp-content/uploads/2024/01/magaly-300x300.jpg)
![Tabasco ocupa el sexto lugar en casos de episodios depresivos](https://lachispa.mx/wp-content/uploads/2025/02/Casos-de-depresion.jpg)
El secretario de Salud, Alejandro Antonio Calderón Alipi, informó que Tabasco ocupa el sexto lugar en el país en casos de episodios depresivos en grupos de edad de 25 a 44 años. Esta alarmante situación afecta principalmente a los municipios de Centro, Centla, Nacajuca, Cárdenas y Cunduacán, los cuales registran el mayor número de casos. La prevalencia de estos episodios depresivos pone de manifiesto la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de salud mental en el estado.
Durante la instalación del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESMA) para el período 2025-2030, el funcionario estatal presentó un panorama sobre salud mental y adicciones. En este contexto, también se abordaron las cifras sobre defunciones por suicidio, destacando que Tabasco ocupa el décimo lugar a nivel nacional con 163 casos. “Más de 40 por ciento de las defunciones por suicidio se registran en personas de entre 20 y 39 años de edad, lo que nos ayuda a interpretar y saber dónde actuar”, explicó Calderón Alípi.
La importancia de reconocer los episodios depresivos
Los episodios depresivos son un problema que afecta a una gran parte de la población tabasqueña. La depresión se presenta con una variedad de síntomas que pueden interferir gravemente en la calidad de vida de quienes la padecen. Estos episodios no solo afectan a los individuos, sino que también impactan en sus familias y en la comunidad en general. En este sentido, se requieren estrategias integrales para abordar la salud mental en todos los niveles.
Municipios con mayor incidencia de episodios depresivos
Como se mencionó anteriormente, los municipios de Centro, Centla, Nacajuca, Cárdenas y Cunduacán son los que han reportado un mayor número de casos de episodios depresivos. Las causas detrás de esta alta tasa pueden ser diversas, pero es fundamental realizar investigaciones más profundas para entender los factores específicos que contribuyen a esta problemática en esas localidades.
Uno de los enfoques del CESMA es generar políticas públicas que atiendan las causas subyacentes de la depresión, incluyendo el estrés, la violencia, el abuso de sustancias y la falta de acceso a servicios de salud mental. Además, se está buscando un enfoque preventivo que ayude a reducir los riesgos de padecer estos trastornos desde una edad temprana.
Estrategias para la prevención de casos de episodios depresivos
El Gobierno de Tabasco, a través del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, está tomando medidas para crear un plan de acción enfocado en la salud mental. Entre las estrategias propuestas se incluyen el aumento de recursos para la atención de episodios depresivos. Además, la creación de programas de prevención de la depresión, y la capacitación de profesionales de salud para brindar una mejor atención. Es crucial que los ciudadanos estén informados sobre los signos y síntomas de los episodios depresivos para poder buscar ayuda de manera oportuna.
Intervención en casos graves
Además de la prevención, es fundamental intervenir en los casos más graves de depresión, aquellos que pueden llevar a conductas autodestructivas. La coordinación con instituciones como el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones juega un papel crucial en la identificación temprana y el tratamiento adecuado. Es necesario también contar con más centros especializados y profesionales capacitados en la atención de estos trastornos.
La campaña contra las adicciones y su impacto en la salud mental
Uno de los factores que agravan los episodios depresivos en Tabasco es la relación con las adicciones, especialmente el uso de sustancias como el alcohol y el tabaco. En 2024, Tabasco registró 818 casos de trastornos asociados a la farmacodependencia, 477 de alcohol y 91 de tabaco, haciendo un total de mil 386 casos, que fueron atendidos por los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones.
Durante la instalación del CESMA, la secretaria técnica del Consejo, Feddra Espinosa López, presentó la campaña “Aléjate de las drogas. El Fentanilo te mata”. Tiene como objetivo hacer conciencia sobre los daños del uso de sustancias, como el fentanilo, que son mucho más peligrosas que otras drogas tradicionales. Esta campaña forma parte de un esfuerzo mayor para mejorar la salud mental en el estado y prevenir los trastornos relacionados con el consumo de drogas.
El estado debe continuar fortaleciendo sus políticas públicas para reducir los casos de episodios depresivos y las adicciones. La creación de un entorno más saludable y solidario donde se promueva el bienestar mental de todos es clave para cambiar la situación actual. La salud mental debe ser vista como un pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad sana.