Leyendo ahora
Somos más americanos

Somos más americanos

Por Rodolfo Lara Lagunas.

Las  notas  que  cantan   Los  Tigres  del  Norte  y que  expresan   una  verdad sostenida por la historia  “somos más  americanos que todititos los gringos” está circulando en  las  redes  para  recordar  la  llegada   de  los  europeos   al  territorio norteamericano actual. En efecto,  los abuelos de los gringos  llegaron  por el año 1600. Eran un grupo de fanáticos religiosos, los puritanos, y un grupo de convictos. Se apoderaron de la costa  oriental y poco a poco se fueron expandiendo matando a los nativos para quedarse con sus  tierras.   El filòsofo  norteamericano Chomsky calcula en siete millones el genocidio  indígena  provocado  por los gringos. Al paso del tiempo le compraron  a Francia y España otra porción de tierra. Y finalmente,  le robaron a México más de la mitad del territorio (1846_1848).

Los  gringos  pues  viven en tierras  robadas  (la mayor  parte) y compradas. Carecen de  una  cultura  sòlida.     Y  se  han  empoderado agrediendo   siempre   a pueblos  pequeños y débiles. Por ello las invasiones gringas se han multiplicado en casi todos los continentes. Sòlo en Amèrica sus tropas se han paseado por México, Cuba, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, etcétera.  La causa es lo de menos.  Así, dicen  luchar  contra el comunismo, a favor de la democracia y de los derechos humanos y, finalmente,   contra  el  terrorismo.  Imponiendo  dictadores, generalmente militares, controlan  a los  pueblos  y se  apoderan  de sus  recursos naturales, enriqueciéndose así hasta convertirse en una potencia mundial.

Estados Unidos es pues un pueblo de inmigrantes, sin cultura propia, que se ha enriquecido asesinando y robando  recursos naturales a pueblos  pequeños. Y por estos  medios  se creen que dios les dio el privilegio de dominar al mundo; que ese es su destino.  Y pese a que es un país fundado por inmigrantes hoy le hace la guerra   a  los   inmigrantes  latinos   expulsándolos  de  la  tierra  robada   por  sus ancestros. ¿ Con que derecho?

Las deportaciones de mexicanos ha servido para que los paìsanos que viven en los Estados Unidos tomen conciencia de que ellos están en su tierra y los gringos son    los  invasores. Por  ello  las  manifestaciones,  mìtines  y  boicots   que  están realizando  contribuyen  a una toma de conciencia en la pertenencia y en la nacionalidad mexicana y no proyanqui, lo que constituye para Trump un caballo de Troya extraordinario que le obstaculiza hacer realidad su sueño de invadir a México con el pretexto de los càrteles de la droga que existen en nuestro país. En Estados Unidos viven 37 millones de mexicanos. Y ya surgió, por lo menos  en California, la idea de la independencia.

 

Así, que sì de verdad piensa invadir a México tendrá  dos frentes de lucha, el interno y el externo. Pero,además, la solidaridad activa de latinos está con México y no con Norteamèrica. Por otra parte, no hay que olvidar que los yanquis siendo una potencia  no pudieron vencer a pueblos pequeños como Vietnam y Cuba en el siglo pasado. En  el presente  siglo,  después de estar  más  de veinte años  las  fuerzas militares gringas en Afganistàn, tuvieron que salir derrotados durante el régimen de Biden.

 

Y así como surgió el nacionalismo mexicano en los Estados Unidos a través de manifestaciones y mìtines de nuestros  paìsanos, así en nuestro país las expresiones de apoyo a nuestra  presidenta se han multiplicadeo en todo el país. Sòlo   los   panistas  y  aliados,  que   durante   el   régimen   de   AMLO   estuvieron cabildeando para que los yanquis  tumbaran  a  Obrador,  se han aliado  a Trump al pedir que los  càrteles sean  considerados terroristas  a fin de lograr el intervencionismo norteamericano y tumbar a la presidenta que fue electa  por 36 millones de mexicanos. Por esta razón justamente han sido calificados los panistas como traidores. No pasaràn.

 

El 28 de febrero próximo se cumplen 500 años del asesinato del joven mexica que  moralmente   derrotò  a  Hernàn   Cortès;  hecho   que  les  irrita  a  panistas  y compañía. Nos  referimos  al joven abuelo,  el único  héroe  a la altura  del  arte,  a Cuauhtèmoc (águila que desciende para atacar).

 

Y hablamos de derrota o victoria moral, porque mientras Cortès luchaba por el  oro,  Cuauhtèmoc lo  hacìa   por  la  libertad  de  su  pueblo;  por  no  caer  en  el sometimiento al  extranjero.  Cuauhtèmoc cae  prisionero  y ante  Cortès no  pide perdón, ni implora piedad. Ante el vencedor pronuncia estas palabras, que mientras México exista,  estarán siempre en el alma nacional:    Señor Malinche, ya he hecho lo que tenía que hacer en defensa  de mi ciudad  y puesto que vengo por la fuerza y preso  ante tu persona  y poder,  toma ese  puñal  que tienes  en el cinto  y màtame luego con él”. Cortès hace promesas y en menos de quince días lo somete a tortura. Al  joven  monarca  de  21  años   le  queman   las   manos   y  los  pies   con   aceite. Cuauhtèmoc por este tormento jamás volverá a caminar.

Ver también
El Verdadero Fraude

 

Al emprender  Cortès un viaje al  sureste  y ante una  supuesta conjura  de Cuauhtèmoc , el codicioso hispano  ordena liquidar al joven emperador.  Lo ahorca a la edad de 25 años.  Antes de morir Cuauhtèmoc le dice a Cortès:_” ¡Oh Capitàn Malinche!,  días había que yo tenía entendido que esta muerte me habìas  de dar e había  conocido tus  falsas  palabras. Porque  me  matas   sin  justicia.” Hasta   los españoles que acompañaban a Cortès vieron mal la crueldad del jefe: …”fue  esta muerte que les dieron (a Cuauhtèmoc y otro dirigente indígena) muy injustamente, y pareció mal a todos los que ìbamos”.(Bernal Dìaz del Castillo)

 

Cinco veces  Cortès le pidió la rendición  a Cuauhtèmoc. Las  mismas que el jefe mexica, pese  a la desventaja en número  de guerreros,  rechazò. La frase  que mantenía la defensa  de Tenochtitlàn  era:” Vamos a morir peleando”.

 

No existe en el mundo  una figura semejante al joven que a los 20 años  es nombrado emperador y encabeza la defensa de su pueblo en desventaja militar. Su valentía y resistencia ante el poderoso enemigo no tiene paralelo; menos  su actitud ante la derrota y su muerte. De aquí venimos.  Por ello, ante la amenaza de invasión por los gringos,  su recuerdo   anima  a los mexicanos de este y del otro lado de la frontera, cantando con los Tigres del Norte “Somos más americanos que todititos los gringos”. De ahí nuestro apoyo a nuestra presidenta y gobernador del estado.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir