Huelga en el Hotel Los Aluxes empleados demandan mejores salarios
![](https://lachispa.mx/wp-content/uploads/2024/01/carolina-1-300x300.jpg)
![Huelga en el Hotel Los Aluxes empleados demandan mejores salarios](https://lachispa.mx/wp-content/uploads/2025/02/huelga.jpg)
Por La Chispa
La huelga en el Hotel Los Aluxes ha causado un revuelo en Mérida, donde los empleados demandan un aumento salarial y mejores condiciones laborales.
En una medida inusual, los trabajadores tomaron las instalaciones del hotel en el corazón de la ciudad, colocando banderas rojinegras y exigiendo un aumento del 30% en su salario, además de otros beneficios.
Este conflicto ha afectado a los huéspedes alojados en el hotel y ha generado tensiones entre los empleados y la administración del establecimiento.
Este conflicto laboral marca un hecho significativo, ya que hace casi 10 años que no se registraba una huelga de este tipo en el hotel.
![Los empleados colocaron banderas rojinegras en el inmueble, exigiendo un aumento salarial del 30%,](https://lachispa.mx/wp-content/uploads/2025/02/huelga2.jpg)
¿Por qué la Huelga en el Hotel Los Aluxes afectó a los huéspedes?
El Hotel Los Aluxes, uno de los centros turísticos más emblemáticos de Mérida, fue escenario de una huelga que paralizó sus actividades.
Los trabajadores, descontentos con las condiciones salariales y laborales, exigieron un aumento salarial del 30%, junto con otras demandas como una mejor prima de antigüedad y un seguro de vida.
La protesta generó tensiones, afectando a los turistas que se encontraban hospedados en las 63 habitaciones del hotel.
La huelga en el hotel no solo alteró la rutina diaria del establecimiento, sino que también ocasionó que muchos huéspedes no pudieran acceder a sus habitaciones o equipaje debido al bloqueo de las entradas y el estacionamiento del hotel.
Esto provocó incomodidad y frustración entre los turistas, quienes no esperaban enfrentar este tipo de inconvenientes durante su visita a la ciudad.
El impacto de la Huelga en el turismo de Mérida
La huelga en el Hotel Los Aluxes es parte de un conflicto laboral más grande que afecta a varios hoteles en Mérida.
Desde diciembre pasado, tres hoteles emblemáticos de la ciudad fueron emplazados a huelga por los sindicatos de trabajadores, que exigen mejores salarios y condiciones laborales.
Este tipo de movimientos laborales, aunque no son comunes, han tenido un impacto negativo en la percepción de los turistas que visitan la ciudad.
El bloqueo de accesos y el retraso en la entrega de pertenencias a los huéspedes son solo algunos de los inconvenientes que se han reportado.
Si bien la administración del hotel trató de minimizar los efectos al trasladar a algunos huéspedes a otro establecimiento, no todos pudieron acceder a sus pertenencias de manera inmediata, lo que aumentó el malestar generalizado.
Demandas y respuestas: ¿Qué piden los trabajadores del Hotel Los Aluxes?
Los empleados del Hotel Los Aluxes han planteado una serie de demandas que incluyen un aumento salarial del 30%, 60% de prima de antigüedad, y la entrega de una canasta básica valorada en 3 mil pesos mensuales, entre otros beneficios.
Además, solicitan 700 pesos por concepto de bono de puntualidad, mil pesos por cada cena de Navidad y Año Nuevo, y un fondo de ahorro del 3%.
José Campillo González, director del hotel, declaró que la administración ofreció un aumento salarial del 12%, que posteriormente fue incrementado al 15%.
Sin embargo, los trabajadores rechazaron la propuesta, argumentando que no cubría sus necesidades y que no reconocía adecuadamente su antigüedad y esfuerzo.
Esto ha llevado a una escalada en el conflicto, con la huelga en el Hotel Los Aluxes como uno de los puntos álgidos de la protesta.
Conflictos con los Huéspedes: Un enfrentamiento inesperado
Durante la huelga, varios huéspedes se vieron involucrados en un altercado con el abogado de los trabajadores, quien les negó el acceso al hotel para recuperar sus pertenencias.
Los testigos afirman que el representante legal de los empleados se mostró grosero y hostil con los clientes, generando más tensión en un ambiente ya de por sí complicado.
El bloqueo de los accesos del hotel, incluida la entrada del estacionamiento, dejó a varios visitantes varados en las calles, lo que ocasionó incomodidad y angustia.
Los turistas, que en su mayoría no esperaban que un conflicto laboral afectara su estancia en Mérida, se encontraron con una situación inesperada que alteró su experiencia en la ciudad.
Reacciones de la comunidad: Opiniones de los ciudadanos sobre la Huelga
Desde la perspectiva de algunos ciudadanos y trabajadores, el conflicto laboral refleja una creciente preocupación por las condiciones salariales en los hoteles de Mérida.
Uno de los comentarios locales, expresó que los trabajadores de la industria hotelera en la ciudad están muy castigados en comparación con otras regiones del país. “Ojalá se una más gente a su huelga. Éxito”, comentó en redes sociales, apoyando las demandas de los empleados.
Otros ciudadanos han cuestionado la actitud de la administración del hotel, señalando que, a pesar de que el dueño del Hotel Los Aluxes fue Secretario de Turismo de Yucatán, parece no tener empatía con su personal.
Esto ha generado un debate sobre la responsabilidad social de los empresarios del sector turístico y su relación con los empleados que contribuyen al éxito de la industria.
¿Qué consecuencias tendrá la Huelga en el futuro del Turismo en Mérida?
La huelga en el Hotel Los Aluxes podría tener repercusiones a largo plazo en la imagen de Mérida como destino turístico.
Aunque la ciudad es conocida por su hospitalidad y su riqueza cultural, situaciones como estas pueden afectar la confianza de los turistas en los servicios que se ofrecen.
Si los conflictos laborales continúan, podrían impactar negativamente en la ocupación hotelera, lo que afectaría tanto a los empresarios como a los trabajadores del sector.
Es probable que otros hoteles sigan el ejemplo del Hotel Los Aluxes y enfrenten huelgas similares si no se llega a una resolución favorable para los empleados.
Sin embargo, también podría haber una oportunidad para que las autoridades y empresarios revisen las condiciones laborales en la industria, promoviendo mejores prácticas que beneficien a ambas partes. Fuente: En redes sociales