Leyendo ahora
(Video) Aliados por la Vida: Estrategia integral para combatir adicciones y promover el bienestar en Yucatán

(Video) Aliados por la Vida: Estrategia integral para combatir adicciones y promover el bienestar en Yucatán

Aliados por la Vida: Estrategia integral para combatir adicciones y promover el bienestar en Yucatán

La Chispa
Aliados por la Vida estrategia integral para combatir adicciones, una iniciativa que busca enfrentar los desafíos que enfrenta la población juvenil y las familias de Yucatán, abordando de forma directa la prevención de adicciones, el bienestar emocional, la salud mental y el combate a la violencia.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena ha subrayado la importancia de esta estrategia como un pilar fundamental de su gestión.

¿Qué es “Aliados por la Vida”?

Aliados por la Vida es un programa diseñado para prevenir los problemas sociales, mentales y emocionales que afectan a las infancias, juventudes y familias yucatecas.

La iniciativa busca atacar el corazón de los problemas de adicciones y suicidio que afectan al estado, siendo esta una de las principales causas de preocupación para la sociedad.

En su discurso, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que no se cerrará los ojos ante la realidad que exige acciones inmediatas.

“Me comprometí a no cerrar los ojos ante una realidad que reclama acciones, por eso, contrario a otros gobiernos, nosotros atenderemos la prevención del delito y las adicciones”, afirmó.

“Nos comprometemos a no permitir que el futuro de nuestros jóvenes se vea empañado por las adicciones. Con la estrategia “Aliados por la Vida”, estamos haciendo una acción contundente para prevenir estos problemas desde las raíces”, expresó el Gobernador.

El impacto de la estrategia en la comunidad

Con más de 100 programas de gobierno enfocados en diversos aspectos de la vida social y familiar, el objetivo de “Aliados por la Vida” es fortalecer el tejido social de Yucatán.

Gobernador Joaquín Díaz Mena reconoció que la depresión, el suicidio y las adicciones son problemas que afectan a Yucatán, por lo que en su gobierno serán atendidos
Gobernador Joaquín Díaz Mena reconoció que la depresión, el suicidio y las adicciones son problemas que afectan a Yucatán, por lo que en su gobierno serán atendidos

Esto incluye la intervención en áreas de salud mental, atención temprana de adicciones, promoción de valores en escuelas y comunidades, y la creación de un ambiente de apoyo para los jóvenes.

“Aliados por la Vida” involucra a tres actores clave: el gobierno estatal, las familias y la comunidad en general.

La iniciativa está alineada con el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, que tiene como objetivo central crear un ambiente seguro y propicio para el desarrollo de la juventud yucateca.

La Prevención, Atención y Recuperación: Tres pilares fundamentales

Esta estrategia se estructura en tres pilares fundamentales: Prevenir, Atender a tiempo y Acompañar y recuperar vidas.

Cada uno de estos aspectos busca tener un impacto directo en la vida de las personas a través de la educación, la música, la cultura, el deporte y las actividades formativas, así como un enfoque directo en la salud mental.

Prevenir: Asegurar un futuro mejor para todos

La prevención es la piedra angular de la estrategia. El objetivo es evitar que las adicciones y problemas emocionales lleguen a afectar a los jóvenes y sus familias.

A través de pláticas, actividades culturales y deportivas, así como programas educativos, se busca involucrar a todos los sectores de la sociedad para crear una red de apoyo que resguarde la salud mental de la población.

Atender a tiempo: Actuar rápidamente para cambiar vidas

El segundo pilar, la atención inmediata, tiene como objetivo ayudar a quienes ya están enfrentando problemas.

A través de programas de intervención directa y asistencia psicológica, la estrategia asegura que todos los yucatecos que necesiten ayuda reciban el apoyo adecuado sin demora.

Esto se refuerza con la capacitación de personal educativo y de salud, que se encargará de identificar posibles problemas a tiempo.

Acompañar y recuperar vidas: Porque nadie se queda atrás

Por último, el acompañamiento en el proceso de recuperación es esencial para evitar recaídas y fortalecer la rehabilitación.

Ver también
Gobiernos de Yucatán y México transforman el Sistema Educativo para asegurar un acceso Universal de Calidad

Los programas del gobierno incluyen asistencia emocional y social para las personas afectadas, asegurando que nadie quede atrás en su proceso de recuperación.

La colaboración interinstitucional y el compromiso de todos

La estrategia “Aliados por la Vida” se implementará de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno, la sociedad civil, el sector empresarial, las familias y las instituciones educativas.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena resaltó que la única manera de que esta estrategia tenga éxito es mediante un esfuerzo conjunto y un trabajo en equipo. En este sentido, la colaboración interinstitucional será clave para el éxito de la estrategia.

“Aliados por la Vida estrategia integral para combatir adicciones” comenzará en los municipios con mayor riesgo y vulnerabilidad, cubriendo 60 municipios prioritarios inicialmente, y utilizando los más de 100 programas ya mencionados.

En su turno, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Omar Pérez Avilés, informó que se implementará una intervención territorial focalizada, priorizando municipios con más riesgo.

En una primera instancia, esta iniciativa arrancará en 60 municipios prioritarios, determinados por datos de seguridad y estado de vulnerabilidad de sus comunidades; se desplegarán, de manera inédita, más de 100 programas y acciones a cargo de al menos 20 dependencias estatales, en coordinación con dependencias federales y sociedad civil.

Compromiso de todos: El acta de cooperación

Al finalizar el evento, se firmó el acta de compromiso que establece la cooperación de diferentes actores clave en la implementación de esta estrategia.

Firmaron el Gobernador, la maestra Wendy Méndez Naal, el director general de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán, Alejandro Gómory Martínez; el dirigente de la Cámara de la

Industria de la Radio y Televisión, Delegación Yucatán (CIRT), Alejandro Rivas Pintado; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Yucatán, Estefanía Baeza Martínez; las presidentas del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán, María Carolina Silvestre Canto Valdés; y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, María Guadalupe Méndez Correa.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir