Día Mundial Contra el Cáncer: Cómo hablar sobre el cáncer
En algunas culturas, el cáncer sigue siendo un tema tabú y, de manera universal, para muchos de nosotros es un asunto difícil y complicado de abordar. Sin embargo, hablar abiertamente sobre el cáncer aumenta la concienciación, mejora los resultados y, en última instancia, puede salvar vidas. La Chispa te ofrece información clave sobre cómo hablar de este padecimiento este Día Mundial Contra el Cáncer.
Hablar con alguien que tiene cáncer
Para una persona diagnosticada con cáncer, los amigos, familiares y colegas pueden desempeñar un papel importante al brindar apoyo emocional, social y práctico.
Toma como referencia a la persona, ya que cada quien afronta su diagnóstico y su proceso de manera diferente. Incluso si no estás seguro de cómo abordar la conversación, a veces es mejor hablar que evitar el tema por completo. Las siguientes sugerencias pueden ayudarte a prepararte para estas conversaciones.
Preparación
- Trata de procesar tus propios sentimientos antes de hablar.
- Sé consciente de que tus propias experiencias pueden influir en tu reacción.
- Infórmate sobre el diagnóstico a través de fuentes confiables para estar lo más informado posible.
Ofrecer apoyo
- Ofrece ayuda, incluso con pequeñas tareas, y pregunta qué sería más útil (a veces las personas tienen abundancia de comida, pero nadie que pasee a su perro).
- Pregunta si les gustaría recibir ayuda. Si es así, ofrece apoyo de manera específica y concreta, y asegúrate de cumplir tu compromiso.
Sé abierto
- Pasa tiempo con la persona.
- Pregunta si quieren hablar sobre su experiencia.
- Permite que decidan qué y cuánto compartir.
- Sé receptivo a hablar sobre sus experiencias y permite que expresen sus miedos.
- Está disponible para hablar tantas veces como lo necesiten, pero también respeta su espacio si prefieren no hablar.
- Conversa sobre otros temas además del cáncer.
Qué podrías decir cuando no sepas qué decir
- “No estoy seguro de qué decir, pero si hay algo en lo que pueda ayudar, estoy aquí para ti.”
- “Lamento mucho saber que estás pasando por esto.”
- “Si solo quieres hablar, con gusto te escucho.”
- “Siempre avísame si necesitas algo o si hay algo que pueda hacer por ti.”
- “Escuché lo que está pasando y lo siento mucho.”
Hablar con los niños sobre el cáncer
Hablar con los niños sobre el cáncer no siempre es fácil, pero es importante abordar sus inquietudes o ansiedad. Tanto para padres como para maestros, existen maneras de explicarles el cáncer en un ambiente de apoyo.
- Sé honesto.
- Los niños responden bien a los detalles específicos.
- Usa un lenguaje simple. Existe libros infantiles que pueden apoyarte con la simplificación del lenguaje y tus explicaciones. Por ejemplo “Enfermedad se escribe con C” de Edmée Pardo
- Explica dónde está el cáncer en el cuerpo, cómo será tratado, que no es contagioso y que no es su culpa.
- Explícales por qué tal vez no puedan jugar o hacer las cosas a las que están acostumbrados contigo o con la persona que tiene cáncer.
- Repite tus explicaciones cuando sea necesario.
- Anima a que hagan preguntas y responde a cada una de manera clara.
- Pregunta cómo se sienten.
- Escucha sus miedos.
- Asegúrales que serán amados y cuidados, pase lo que pase.
- Infórmalos con pequeñas noticias en lugar de darles toda la información de golpe.
Hablar sobre el cáncer cuando tú tienes cáncer
No tienes que contarle a todo el mundo sobre tu diagnóstico, pero es una oportunidad para ser abierto con las personas en quienes confías y amas.
- Apóyate en las personas cercanas con quienes te sientas cómodo hablando. También está bien si decides no compartir esta información con todos.
- Mantén abiertas las líneas de comunicación: establece momentos regulares para conversaciones privadas y tranquilas, sin distracciones ni prisas.
- Sé abierto a hablar sobre temas difíciles, como el miedo a la recurrencia o preocupaciones económicas.
- No dudes en pedir apoyo, pero también está bien si aún no sabes qué tipo de apoyo necesitas.
- Y si hay días o momentos en los que no quieres hablar sobre el cáncer, eso también está bien.
Día Mundial Contra el Cáncer: Sigamos trayendo luz a este padecimiento
No existen reglas estrictas sobre cómo hablar del cáncer, al igual que no hay una “forma correcta” o “incorrecta” para que los familiares y amigos enfrenten la enfermedad. En el Día Mundial Contra el Cáncer, es fundamental sensibilizar sobre la importancia de la prevención, pero también la necesidad de hablar a cerca de este padecimiento. Honremos a quienes han perdido la batalla, apoyemos a quienes luchan contra esta enfermedad y trabajemos por una atención médica más justa.