Con el Bachillerato Nacional para Todas y Todos. ¡Mi derecho, Mi lugar!, ningún joven será rechazado: Mario Delgado
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció la creación del programa Bachillerato Nacional para Todas y Todos: ¡Mi derecho, Mi lugar!, una iniciativa que eliminará el examen de admisión y garantizará un espacio para cada estudiante en la educación media superior.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que este modelo educativo responde a la necesidad de terminar con la exclusión de jóvenes en el sistema educativo. “Nunca más los jóvenes serán rechazados. Nunca más la educación será un privilegio para unos cuantos”, afirmó.
Nuevo modelo de acceso y opciones educativas
El programa implementará dos nuevas modalidades de estudio:
- Bachillerato Nacional General
- Bachillerato Nacional Tecnológico
Ambas opciones contarán con un marco curricular común y un esquema de doble certificación, otorgando a los estudiantes un título de bachillerato y una certificación en formación profesional y tecnológica. Estas acreditaciones serán avaladas por instituciones de prestigio como la UNAM, el IPN, la UAM y el Tecnológico Nacional de México.
Eliminación del examen Comipems y nueva plataforma de inscripción
Con el objetivo de ampliar el acceso a la educación media superior, se eliminará el examen Comipems, vigente desde 1996, en las instituciones de bachillerato dependientes de la Federación y los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México.
No obstante, debido a sus reglamentos internos, la UNAM y el IPN continuarán aplicando un examen único de admisión, el cual se realizará de manera digital con medidas de seguridad como el registro biométrico.
Para facilitar la inscripción, a partir de marzo de 2025 los aspirantes podrán registrarse en una plataforma única, donde seleccionarán hasta diez opciones de acuerdo con su preferencia y cercanía a su domicilio. “En mayo, cuando terminen sus estudios de secundaria, ya tendrán asegurado su lugar en una preparatoria”, explicó Mario Delgado.
Con el Bachillerato Nacional para Todas y Todos. ¡Mi derecho, Mi lugar!, ningún joven será rechazado: Mario Delgado
Expansión de la infraestructura educativa
El programa también contempla una fuerte inversión en infraestructura, incluyendo:
- 20 nuevas preparatorias a nivel nacional.
- 65 planteles ampliados para aumentar su capacidad.
- 7 nuevas preparatorias en el Estado de México, ubicadas en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca y Chalco.
- Conversión de 10 secundarias en preparatorias en la Zona Metropolitana del Valle de México.
- Ampliación de 3 planteles en la Ciudad de México.
Adicionalmente, el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) se extenderá por primera vez a las preparatorias, con el objetivo de mejorar el mantenimiento e infraestructura de los planteles.
Cooperación con universidades y fortalecimiento académico
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, enfatizó la importancia de la colaboración con las Instituciones de Educación Superior (IES) para actualizar los planes de estudio y fortalecer la formación de los estudiantes.
“Nunca antes habíamos logrado una relación de cooperación tan estrecha y fluida con la educación superior. Con este espíritu de colaboración, nadie pierde y todas y todos ganamos”, afirmó.
El director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, explicó que el nuevo examen de admisión digital para el bachillerato de la UNAM y el IPN se realizará en línea, con medidas de seguridad como el registro de datos biométricos. Los resultados serán publicados de manera conjunta con todas las instituciones participantes.
Un cambio histórico en la educación media superior
El secretario de Educación, Mario Delgado, calificó este programa como la transformación más grande en la historia de la educación media superior en México. “Estamos garantizando inclusión, cooperación e igualdad para todas y todos los jóvenes. Los vamos a acompañar en la realización de sus sueños”, concluyó.