Petro pide a indocumentados regresar a Colombia: La promesa de apoyo económico
La Chispa informa que el presidente de Colombia, Gustavo Petro pide a indocumentados regresar a Colombia desde E.E.U.U “lo más pronto posible”. Para facilitar su regreso, ha prometido apoyo económico a través del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS). Sin embargo, la medida genera controversia y plantea interrogantes sobre su viabilidad y el futuro de quienes decidan retornar.
Petro pide a indocumentados regresar a Colombia: ¿Oportunidad o riesgo?
El presidente Petro hizo el anuncio a través de su cuenta en X, asegurando que el DPS ofrecerá créditos productivos a los colombianos que se inscriban en sus programas tras su regreso. Esta iniciativa surge en un contexto de tensiones diplomáticas con Estados Unidos, luego de que el mandatario negara el aterrizaje de dos aviones militares con deportados colombianos.
Petro enfatizó que “la riqueza la produce solo el pueblo trabajador” y exhortó a los migrantes a contribuir a la “riqueza social en Colombia”.
El trasfondo político: choque de Petro con Trump
La crisis diplomática se agravó cuando Petro se opuso a recibir colombianos deportados en aviones militares, argumentando que no se les estaba dando un “tratamiento digno”. En respuesta, Donald Trump impuso un arancel del 25% a los productos colombianos y amenazó con sanciones adicionales.
Para desactivar la tensión, el gobierno colombiano envió aviones de la Fuerza Aérea para repatriar a los deportados. No obstante, las críticas no se hicieron esperar, con sectores que consideran que la estrategia de Petro ha sido un “show mediático”.
Impacto en la comunidad colombiana en EE.UU.
No hay cifras exactas sobre cuántos colombianos indocumentados residen en Estados Unidos, pero se estima que hay al menos un millón de sudamericanos en esta situación. La medida de Petro podría representar un dilema para aquellos que han construido una vida en el extranjero y temen regresar sin garantías reales de estabilidad económica.
El migrante Daniel Oquendo, quien fue deportado recientemente, expresó su frustración: “Nos trataron como criminales y nos usaron como parte de una estrategia política”.
El futuro de la relación entre Colombia y EE.UU.
Aunque ambos gobiernos llegaron a un acuerdo para recibir sin restricciones a los deportados, las relaciones bilaterales siguen en tensión. La imposición de aranceles podría afectar gravemente la economía colombiana y, a largo plazo, las oportunidades para quienes regresen al país.
Petro pide a indocumentados regresar a Colombia y su invitación les exhorta dejar sus trabajos en EE.UU. y retornar a Colombia “lo antes posible”. Mientras algunos ven la medida como una oportunidad para reconstruir el país, otros la consideran un riesgo con pocas garantías.