Ebrard advierte sobre impacto en EUA por aranceles de Trump a México
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, alertó sobre las graves consecuencias que traería la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos, medida anunciada por el presidente Donald Trump para entrar en vigor el 1 de febrero.
Afectaciones directas a consumidores estadounidenses
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Ebrard explicó que esta medida representaría un “error estratégico”, ya que impactaría directamente a millones de familias en la Unión Americana al incrementar los precios de bienes esenciales.
“El principal impacto será para millones de familias en Estados Unidos, que tendrán que pagar 25 % más por productos que consumen a diario”, enfatizó el funcionario.
Según datos proporcionados por la Secretaría de Economía, los sectores más afectados serán:
- Automóviles: 12 millones de familias afectadas.
- Computadoras: 40 millones de familias con incrementos en costos.
- Pantallas y televisores: 32 millones de hogares impactados.
- Refrigeradores: 5 millones de familias enfrentarán precios más altos.
Además, los consumidores de EE.UU. verán aumentos en productos esenciales como frutas, verduras, carne y cerveza, lo que podría generar una reacción negativa entre la población.
Estrategia del gobierno mexicano
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que su administración cuenta con una estrategia para hacer frente a la decisión de Trump. “Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para cualquier escenario. Siempre vamos a privilegiar el diálogo, pero estamos preparados para cualquier decisión del gobierno de EE.UU.”, afirmó.
Sheinbaum destacó que su gobierno mantiene canales abiertos de comunicación con Washington para buscar soluciones que eviten daños en ambas economías. “Vamos a esperar con la cabeza fría, tomando las decisiones correctas”, puntualizó.
Ebrard advierte sobre impacto en EUA por aranceles de Trump a México
Trump justifica los aranceles
El presidente Trump justificó la medida como una acción necesaria ante el déficit comercial, el tráfico de fentanilo y la migración irregular. “Pondremos un arancel del 25 % a Canadá y, por separado, otro 25 % a México. Tenemos que hacerlo por el enorme déficit que tenemos con esos países”, declaró en un evento en la Casa Blanca.
Ante este panorama, expertos advierten que la medida podría desencadenar represalias comerciales por parte de México y Canadá, así como afectar la estabilidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).